HACE 112 AÑOS NACIÓ JOAQUÍN BALAGUER, ÚNICO JURAMENTADO SIETE VECES COMO PRESIDENTE
NAVARRETE, República
Dominicana (1 Septiembre 2018).- En una fecha como la de hoy, de 1906, nació en
la villa de Navarrete, a 22 kilómetros de Santiago, Joaquín Balaguer Ricardo,
quien posteriormente fue un destacado orador, político y escritor.
Joaquín Balaguer
fue el único político dominicano juramentado siete veces como Presidente de la
República. Además, fue el único declarado ganador de seis elecciones.
Además,
Joaquín Balaguer fue el único dominicano que tuvo la oportunidad de mantener
por más tiempo el liderazgo de uno de los partidos mayoritarios del país, el
Reformista Social Cristiano, el cual fundó en Puerto Rico, cuando se encontraba
en el exilio en 1964.
El acta de
nacimiento de Joaquín Balaguer, expedida en la Oficialía Civil del Segundo
Distrito de Santiago, indica que nació a las ocho de la noche, del día 1 de
septiembre de 1906, hijo de Joaquín Balaguer Lespier y Celia Ricardo.
Fue
declarado con los nombres de Joaquín Antonio. En su obra “Memorias de Un
Cortesano de la Era de Trujillo”, refiere que sobre la fecha del año 1906 han
existido siempre contradicciones en la familia, porque Lidia, su hermana mayor,
quien llevaba un libro de notas en que registraba los acontecimientos
familiares importantes, “sitúa el nacimiento en 1907. Y atribuye el supuesto
error a que la declaración en la Oficialía Civíl fue hecha seis años después
por mi padrino, don Ulises Francisco Bidó”.
Joaquín
Balaguer participó en política desde muy joven. “En Memorias de un Cortesano de
la Era de Trujillo”, también afirma que él fue el redactor del Manifiesto del
Movimiento del 23 de febrero de 1930, que puso fin al Gobierno de Horacio
Vásquez, con lo que comenzó el proyecto para el general Rafael Leónidas
Trujillo, tomar el poder, lo que ocurriría el 16 de agosto de 1930.
Joaquín
Balaguer estudió derecho en la Universidad de Santo Domingo, donde fue
investido como licenciado en derecho. Luego hizo el doctorado en la Universidad
francesa de la Sorbona.
En su obra
“Crisis de la Democracia en América”, publicada en 1964, el ex presidente Juan
Bosch afirma que Joaquín Balaguer, es el primer dominicano que recibió el
título de Doctor en Derecho, porque lo hizo en Francia, ya que en sus días de
estudiante aquí sólo se cursaba la licenciatura.
Durante la
dictadura de Trujillo, ocupó importantes cargos públicos, incluidos Canciller
de la República y Secretario de Educación.
El 3 de
agosto de 1960, fue juramentado como Presidente de la República por la renuncia
del Presidente Generalísimo Héctor Bienvenido Trujillo. En esas funciones se
encontraba la noche del 30 de mayo de 1961, cuando fue asesinado el tirano
Rafael Leónidas Trujillo.
El día 7 de
marzo de 1962 salió al exilio y retornó al país el 25 de junio de 1965, durante
la Guerra de Abril. Resistió presiones de los sectores que se oponían a que
permaneciera en el país.
En las
elecciones de 1966, supervisadas por la Organización de los Estados Americanos
(OEA) y la Organización de las Naciones Unidas, fue declarado por la Junta
Central Electoral ganador de los comicios. Tomó posesión de la Presidencia el 1
de julio de 1966, con lo que inició un régimen que se prolongó hasta el 16 de
agosto de 1978.
Tras sufrir
dos derrotas electorales consecutivas, retornó al poder el 16 de agosto de
1986, al ganar los comicios del 16 de mayo de ese año.
En 1994, fue
declarado ganador de las elecciones generales por la Junta Central Electoral,
pero una crisis postelectoral lo obligó a suscribir un acuerdo con su principal
adversario político, el doctor José Francisco Peña Gómez, candidato
presidencial del PRD, quien lo había acusado de cometer un fraude electoral.
Todo terminó
con el Pacto de la Democracia, suscrito en el Palacio Nacional el 10 de agosto
de 1994, en virtud del cual se redujo a dos años el período de Gobierno del
doctor Joaquín Balaguer.
La última
administración de su Gobierno terminó el 16 de agosto de 1996, pero el hecho de
que no pudiera ser candidato presidencial, creó las condiciones para que
llegara a un acuerdo político con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),
liderado por su adversario histórico, el profesor Juan Bosch.
En las
elecciones del 16 de mayo de 2000, fue el candidato presidencial del PRSC y
quedó en tercer lugar.
Balaguer con
más de 94 años, y su visión apagada, mantuvo el liderazgo del Partido
Reformista Social Cristiano y dedicaba tiempo a su vida de escritor.
Publicó su
última obra en el mes de abril de 2000 con el título de “La Raza Inglesa”.
La vida le
dio la oportunidad de ser cortejado por hombres y mujeres que fueron de sus
adversarios históricos. Falleció la madrugada del 14 de julio de 2002, de un
paro cardíaco mientras dormía en la clínica Abréu donde se encontraba internado
desde hacía más de una semana. El doctor Luis Rojas, director del centro médico
clínico, informó que el deceso se produjo a las 4:30 de la madrugada del
domingo 14 de julio.
A petición
de la familia Balaguer, el cadáver del líder reformista fue trasladado de la
clínica Abréu a la funeraria Blandino desde donde luego fue llevado a la que
fue su residencia, en la Máximo Gómez número 25, para el velatorio.
Fuente: VANGUARDIA DEL PUEBLO
No hay comentarios.: