MAURICIO MACRI, PRESIDENTE DE ARGENTINA ANUNCIA CAMBIOS EN EL GABINETE Y NUEVAS MEDIDAS
BUENOS AIRES, Argentina (3 Septiembre 2018).- La profunda
reestructuración del gabinete del presidente argentino, Mauricio Macri,
implicará la supresión de al menos diez ministerios, como medida contra una
crisis económica marcada por el desplome de la moneda nacional, que alcanzó la
cifra histórica de 41 pesos por dólar el jueves, mientras que comienza la
semana a una cotización de 38.
En la
mayoría de los casos las funciones de los organismos ministeriales suprimidos
serán asumidas por otras carteras. Por otra parte, tal como informó el diario
Clarín este fin de semana, los vicejefes Gustavo Lopetegui y Mario Quintana
dejarán de supervisar la gestión de los ministerios.
Según el
diario local ya mencionado, las carteras que tendrán rango de secretarías son:
Ciencia y Tecnología, Cultura, Energía, Agroindustria, Salud, Turismo,
Ambiente, Trabajo y Modernización.
Así las
cosas, el mandatario grabó un mensaje que debería haberse transmitido a partir
de las 8:30 (hora local), pero su difusión se retrasó hasta las 9:30.
Por otro
lado, los mercados abren a las 10 y resta por ver cómo avanza la dinámica
valorización de la moneda extranjera en Buenos Aires, aunque vale destacar que
en EE.UU. es feriado y eso puede alivianar un poco los exabruptos.
"Voy a
explicarles por qué estamos pasando por lo que estamos pasando", declaró
el político en su discurso al inicio. A su vez, siguió: "No podemos gastar
más de lo que tenemos, eso genera más inflación y nos hace pedir más plata
prestada".
En esa
línea, aseguró que "en estos meses se desataron todas las tormentas
juntas" y pidió "dejar de convivir con la corrupción". Al mismo
tiempo, solicitó un pacto social entre empresarios, gremios y la sociedad
civil. "Había que tomar decisiones antipáticas", reveló.
Por otro
lado, comentó: "Lo que está pasando ahora, podía haber pasado en enero de
2016 porque el Estado gastaba mucho, pero la euforia que ganamos con el cambio,
y evitar el camino de ser Venezuela, convencieron a los que nos prestaban la
plata que nos dieran tiempo para reestructurarnos".
Además,
arremetió contra la Administración anterior de Cristina Fernández de Kirchner:
"La situación cambió, hubo una sequía histórica. En el Gobierno anterior
se empezó a importar mucho petróleo, y hoy el valor aumentó".
No hay comentarios.: