PROGRAMA OGS-SC CUMPLE DOS AÑOS, HA SEMBRADO MÁS DE 100 MIL ÁRBOLES EN LA PROVINCIA
SAN
CRISTÓBAL, República Dominicana (26 Octubre 2018).- El programa “Por un Planeta Vivo, Un San Cristóbal Verde”, que
desarrolla la Oficina de Gestión Senatorial San Cristóbal (OGS-SC), cumple este
viernes dos años.
En estos 24
meses como parte del programa, han sido plantadas más de 100 mil plantas entre
especies forestales, café, cacao, sobresaliendo la Caoba Criolla, en los
municipios de Los Cacaos, Nigua, Villa Altagracia, así como en el municipio de
Hato Damas.
Esas
siembras han impactado más de 400 tareas de tierra.
Previo a las
jornadas de reforestación los estudiantes participantes, reciben talleres de
sensibilización ambiental a cargo de las biólogas Nunila Ramírez y Josefina
Paulino, con los temas “Recursos Naturales, Flora y Fauna” y "Agua y
Contaminación".
El senador
Tommy Galán recordó que la primera intensa jornada de reforestación de la
OGS-SC fue realizada el tres de febrero del 2017 en la cuenca del río Mahomita afluente del río
Nizao.
En esa
actividad fueron sembradas 10 mil plantas de diferentes especies forestales y
de otras especies, impactando más de 100 tareas de tierra.
“La segunda
fue el 13 de mayo en Villa Altagracia, impactando otras 80 tareas”, expresó el
legislador.
Otra jornada
fue realizada en Los Hoyos, en Hato Damas, impactando 50 tareas de tierra.
Otra el 13
de octubre del 2017, fue en la Fundación Agropecuaria de la Universidad Pedro
Henríquez Ureña, donde fueron plantadas seis mil caobas, impactando otras 100
tareas.
“El 27 de
octubre del 2016, con el propósito de salvar los ríos Nigua, Haina y Nizao, la
Oficina de Gestión Senatorial San Cristóbal lanzó la campaña "Por un
Planeta Vivo, un San Cristóbal Verde.
Dijo que
como parte de ese programa que definió como “nacionalista y revolucionario”, es
que son realizadas las jornadas de reforestación en toda la provincia, teniendo
como actores principales a los estudiantes.
El programa
cuenta con el respaldo además de la Oficina Senatorial, de los ministerios de
Educación y Medio Ambiente, así como la Empresa Generadora Hidroeléctrica
Dominicana (EGEHID) y el Instituto Politécnico Loyola.
No hay comentarios.: