AUMENTA A 59 LA CIFRA DE MUERTOS POR DENGUE HEMORRÁGICO EN HONDURAS EN LO QUE VA DEL AÑO
TEGUCIGALPA.-
Las muertes causadas por dengue grave o hemorrágico este año en Honduras
aumentaron a 59 con el fallecimiento en los últimos días de cinco personas,
informó este viernes el director de la Región Metropolitana de Salud, Harry
Book.
Los nuevos
fallecimientos por dengue fueron confirmados esta semana a través de
laboratorio, dijo a periodistas Book, sin precisar el nombre y la edad de las
nuevas víctimas por esa enfermedad.
Las
autoridades sanitarias contabilizaban hasta el 17 de julio un total de 54
fallecidos por el dengue hemorrágico, enfermedad causada por el mosquito “Aedes
Aegypti”.
Las
autoridades analizan las causas de fallecimiento de 91 personas que presentaban
los mismos síntomas de dengue, señaló Book, quien dijo que los pacientes que
han contraído la enfermedad suman 34.800, la mayoría son del tipo no grave.
El 80 % de
los fallecidos por dengue se registran en los departamentos de Cortés, Yoro,
Atlántida y Santa Bárbara, en el norte y occidente del país, indicó el
funcionario, que le ha recordado nuevamente a la población que la enfermedad
“es prevenible”.
“Es
preocupante que cada semana tenemos entre 3.000 a 4.000 casos nuevos de dengue”,
enfatizó Book, quien lamentó que la mayoría de las víctimas mortales eran
menores de edad.
Señaló que
el dengue es mortal en su modalidad grave, por lo que recomendó a la población
no automedicarse y que, en caso de presentar síntomas como fiebres altas, dolor
de cabeza, vómitos y erupciones en la piel, acuda inmediatamente al médico.
Además,
reiteró el llamamiento a la población a intensificar las medidas de prevención
y control del mosquito en Honduras, donde el Gobierno mantiene vigente una
alerta nacional ante el brote de casos de la enfermedad.
El
presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció hoy la contratación de
2.087 personas a través de dos programas que promueve su Gobierno para combatir
la epidemia del dengue que afecta al país.
“Por los
cambios de clima ahora tenemos serios problemas de dengue”, subrayó Hernández,
quien instó a los hondureños a mantener aseadas las casas para destruir los
criaderos del zancudo.
Señaló que
el dengue “no mide tipos, edades o colores, lamentablemente los más afectados
son menores de 20 años, niños y mujeres, y eso significa que el zancudo está en
la casa”.
Los nuevos
empleados realizarán campañas de fumigación y aplicarán el insecticida Bti para
controlar la población de mosquitos que transmite el dengue, zika y chikunguña.
Además,
llevaran a cabo operaciones de limpieza general por la capital hondureña para
limpiar criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
No hay comentarios.: