LOS TRINITARIOS Y DOMINICAN DON'T PLAY ENTRE PANDILLAS LATINAS MÁS NUMEROSAS EN MADRID
MADRID (15 Julio 2019).- Más de 1,200
jóvenes pertenecen a bandas latinas en la región, según el último informe
realizado por el Centro de Ayuda Cristina de Madrid, que desvela un
"repunte significativo" de las actividades de jóvenes a partir de los
13 años de edad pertenecientes a bandas latinas.
Sin embargo,
según datos de la Policía Nacional, hay unos 250 miembros de bandas latinas
activos fichados en la región, una cifra que se mantiene estable en los últimos
años.
Eso sí,
según la última memoria de la Fiscalía de Madrid correspondiente a 2017, ese
año se incrementaron las diligencias incoadas por delitos de lesiones entre
bandas rivales (2,458 frente a 2,283 en el año 2016) con uso de instrumento
peligroso (295), organización criminal (14, frente a 9 en 2016), tenencia
ilícita de armas (39 registros) y riñas tumultuarias (31).
En la
actualidad, tres son las principales pandillas juveniles que se disputan
territorio: los Trinitarios, los Dominican Don't Play (DDP) y los Ñetas. Los
Trinitarios es la banda juvenil más numerosa, con unos 500 miembros de
'capítulos' o 'coros', según su jerga propia), seguida de los DDP con unos 200
jóvenes y de los Ñetas, que suman algo más de un centenar. Las dos primeras
bandas latinas han crecido en los últimos años tras la desarticulación de los
Latin King hace pocos años.
Estos tres
colectivos alcanzarían, según datos de esta organización religiosa, la cifra de
unos 800 jóvenes en la región. Otros 400 jóvenes formarían parte, según las
estimaciones del Centro de Ayuda Cristiano, de otras bandas latinas de barrio.
Alguna de ellas, como los Yankis, presentes sobre todo en su territorio
denominado 'Azcao' y colaboradores de los Ñetas en reyertas, tienen alrededor
de 60 miembros. Otros grupos significativos son los Forty Two y los Blood, que
sumarían unos 150 jóvenes, según las mismas fuentes.
La
composición por nacionalidades varía. Los Trinitarios suelen reunir a
adolescentes exclusivamente dominicanos; los DDT a dominicanos, colombianos y
en menor medida ecuatorianos; y los Ñetas a puertorriqueños, haitianos,
dominicanos y a algunos colombianos. Los Trinitarios usan vestimenta con
colores verde y blanco, los DDT azul y rojo, y los Ñetas blanco, azul y rojo.
Esta iglesia
evangélica congrega en su inmensa mayoría a personas de procedencia latina,
muchos de ellos ya nacionalizados españoles. Algunos de sus hijos, nacidos en
España, también han sido captados por estas bandas juveniles. Son los padres y
amigos asiduos a los grupos de jóvenes evangélicos quienes intentan rehabilitar
a los que se han integrado en las pandillas.
MAPA DEL TERRITORIO
Los
Trinitarios tienen sus feudos esencialmente en Valdemoro, Getafe, Leganés y
Collado Villalba; y pugnan por ganar territorio en Orcasitas, Legazpi, Pueblo
Nuevo, San Blas, Cuatro Caminos, Vallecas, Alcalá de Henares, Usera, Tetuán,
Villaverde, Fuenlabrada y Parla.
Los DDT
están muy afincados en Pozuelo, Carabanchel y Alcobendas; y amplían su
perímetro a Prosperidad, Tetuán, Argüelles, Campamento, Lavapiés, Usera,
Embajadores, Aluche, García Noblejas (junto con la banda de Los Bankitos) y
Alcalá de Henares.
Los feudos
de los Ñetas serían, según este centro religioso, Parla, Arganzuela, Vallecas,
Quintana y Torrejón de Ardoz, y comparten territorio con los Yankis en San
Blas, García Noblejas, Simancas y Fuenlabrada.
En cuanto a
las bandas de barrio con menor incidencia destacan los Yekas y Providence en
Alcobendas, los Warriors 13 en Villaverde, los Forty Two en Alcorcón y Leganés,
los Blood en Móstoles, Alcorcón y Legazpi, y los Big Boys en Torrejón de Ardoz.
También destacan la banda Los Traviesos, que actúa de forma itinerante sin
aparentemente querer dominar un territorio fijo, y los Latin King, que han
vuelto a escena después de haber sido desarticulados hace poco tiempo por la
policía.
EXTREMA
DIFICULTAD PARA DEJAR LA BANDA
Según el
mismo informe, en la actualidad son varios los jóvenes de la Comunidad de
Madrid que están intentando salir de sus respectivos clanes, aunque con extrema
dificultad.
"Después
de demostrar su valentía en diferentes pruebas y de asumir que la banda es su
nueva familia, el panderillero entra en una espiral de la que es complicadísimo
salir con riesgo real de su vida. Vive en una estructura jerárquica con
absoluta obediencia. Nuestro Centro de Ayuda Cristiano, que reúne a unas 4,000
personas mayoritariamente de origen latino, intenta transformar sus vidas
animándoles con la ayuda de otros jóvenes a que descubran otros valores",
afirma el pastor Alberto Díaz.
En la actualidad
el Centro de Ayuda Cristiano sigue programas de rehabilitación en los Centros
de Ayuda Cristiano de Atocha, Carabanchel, Aluche, Pueblo Nuevo, Alcalá de
Henares, Entrevías y Fuenlabrada.
No hay comentarios.: