PRESIDENTE MEDINA ESCUCHA DE FUNCIONARIOS DE SALUD LA SITUACIÓN DEL DENGUE EN EL PAÍS
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (9 Julio 2019).- El presidente Danilo Medina convocó este martes a los funcionarios del sector salud para evaluar la situación del dengue en
el país.
En lo que va del año tres personas han fallecido a causa de la enfermedad,
de la que hay registrados más de 3.000 casos, de acuerdo con datos
oficiales.
“Estamos
revisando las medidas que se han estado tomando y reforzando otras, de tal
manera que evitemos la letalidad y el crecimiento la incidencia del dengue”,
dijo a la prensa tras el encuentro el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez
Cárdenas.
El
funcionario señaló que la Oficina Panamericana de Salud (OPS) pronosticó un
2019 “muy activo” para la enfermedad, transmitida por el mosquito “Aedes
aegypti”, responsable también del zika y el chikunguña, tras tres años de
cierta normalidad.
En la
incidencia del dengue “tiene mucho que ver con las condiciones ambientales en
la que se reproduce el mosquito”, por lo que enfrentar esta enfermedad “es
responsabilidad de todos”, dijo.
Entre las
medidas que están siendo reforzadas destaca la eliminación de cacharros, la
fumigación en las viviendas y la capacitación del personal hospitalario, una
cuestión “clave” a la hora de detectar casos, afirmó el funcionario dominicano.
Sánchez
Cárdenas confirmó el lunes la muerte por dengue de tres personas, todos niños,
mientras que otras cinco defunciones se encuentran en estudio.
En
declaraciones a periodistas, el funcionario explicó que, “de ocho expedientes
valorados, tres murieron por dengue”, decesos derivados de “la deficiencia en
la atención con el manejo de líquidos” en pacientes menores de 10 años, dos de
ellos de Bahoruco (sur) y un tercero del Santo Domingo.
Estas tres
muertes son las primeras registradas y confirmadas en lo que va de año a causa
del dengue en la República Dominicana, donde solo hubo un caso mortal de la
enfermedad en todo 2018.
El último
boletín epidemiológico de Salud Pública, correspondiente a la semana 23 del
año, revela un incremento del 459 % de casos con respecto al mismo periodo del
pasado año, al computarse 2.921 casos, a los que habría que añadir los
registrados en los últimos días, incluyendo los fallecimientos.
Esta cifra
supone una tasa de incidencia de 63,76 casos por 100.000 habitantes para la
citada semana epidemiológica número 23 (del 3 al 9 de junio), frente la tasa de
11,41 casos de 2018 para la misma fecha, cuando se registraron 518 casos de la
enfermedad.
En las
últimas cuatro semanas se ha producido un incremento exponencial de los casos,
registrándose 791 del total, es decir, un 27 % de los registrados desde el
comienzo de año.
No hay comentarios.: