EE.UU. Y SOCIOS DE LA OEA ACTIVAN EL MECANISMO DE DEFENSA INTERAMERICANO CONTRA VENEZUELA: ¿QUÉ IMPLICA LA DECISIÓN ?
WASHINGTON (18 Septiembre 2019).- El Gobierno
estadounidense y sus socios en la Organización de Estados Americanos (OEA)
activaron el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) que
"facilita más acciones colectivas" contra Venezuela.
"Esperamos
reunirnos con socios regionales para discutir las opciones económicas y
políticas multilaterales que podemos emplear para la amenaza a la seguridad de
la región que representa (Nicolás) Maduro", se lee en el comunicado
difundido este martes por el Departamento de Estado estadounidense.
El detonante
de esta decisión, según Washington, fue el diálogo iniciado por el presidente
Maduro con un sector de la oposición venezolana, al que la Casa Blanca califica
como un "pequeño grupo marginal de políticos".
El lunes
pasado, el Gobierno y un sector de la oposición moderada firmaron un acuerdo en
el que, entre otras decisiones, se comprometían a incorporar a la bancada
chavista al seno de la Asamblea Nacional (AN).
Según
EE.UU., ese grupo que firmó el acuerdo con el Gobierno ha
"tergiversado" a la "oposición democrática", que para la
Casa Blanca está representada por el diputado Juan Guaidó, quien se
autoproclamó en enero pasado como "presidente encargado" de
Venezuela.
"Estados
Unidos continúa apoyando a Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional y
el legítimo presidente interino de Venezuela. Cualquier negociación seria debe
ser entre el antiguo régimen y el presidente interino Guaidó", refiere
Washington en el comunicado, emitido horas después de dictar nuevas sanciones
contra 16 empresas y tres particulares, supuestamente vinculadas al gobierno
venezolano.
Morgan Ortagus
✔
@statedeptspox
The former Maduro regime’s usual practices of
harassment, violence & lies are to blame for the failure of the Norway
talks to produce a peaceful resolution to the #Venezuela crisis. We salute
#Norway and @Jguaido’s Interim government good faith efforts.
Ver imagen
en Twitter
392
19:00 - 17
sept. 2019
Información
y privacidad de Twitter Ads
231 personas
están hablando de esto
¿Qué medidas
puede tomar el TIAR?
Entre las
medidas que contempla el tratado para sancionar al país, se encuentran: la
ruptura de las relaciones diplomáticas, la interrupción parcial o total de las
relaciones económicas y comunicaciones, y el empleo de la fuerza armada.
La semana
pasada, doce países votaron a favor de la convocatoria del Órgano de Consulta
del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
El paso
siguiente, según el documento fundacional, es una reunión "sin
demora", que estaba prevista para la segunda quincena de septiembre, del
Órgano de Consulta con la finalidad de examinar las medidas a tomar y
"acordar las de carácter colectivo que convenga adoptar" para abordar
el tema de la "crisis" en Venezuela, que es considerada como una
"amenaza para la región" por los gobiernos que no reconocen a Nicolás
Maduro como presidente legítimo de ese país.
¿Por qué
Venezuela no reconoce el Tratado?
Venezuela ha
rechazado la activación de ese mecanismo, puesto que el país denunció el
Tratado en 2013. Meses atrás, en una maniobra considerada "nula" por
el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), Guiadó votó una moción en
la Asamblea para pedir la reincorporación de Caracas e impulsar la medida
coercitiva en el seno de la OEA.
Además,
Venezuela hizo efectiva su salida de la OEA en abril de este año. Sin embargo,
varios gobiernos del llamado "Grupo de Lima", que no admiten a Maduro
como mandatario legítimo, han tratado de desconocer la decisión de Caracas y
seguir adelante con los protocolos en el seno del organismo interamericano,
reconociendo a Guaidó como interlocutor.
¿Cuál es la
postura del Gobierno de Maduro?
Este lunes,
el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, manifestó que la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rechaza la "espuria e
írrita" aplicación del Tratado con el que "se pretende legalizar una
intervención militar" contra Venezuela.
Vladimir
Padrino L.
@vladimirpadrino
Rechazamos
la invocación del TIAR; mecanismo anacrónico e injerencista. Ratificamos
nuestra total y absoluta posición de defender la integridad territorial y la
soberanía de Venezuela hasta las últimas consecuencias; la Paz es nuestra
divisa y nos prepararemos para mantenerla.
https://twitter.com/PrensaFANB/status/1174013016234483712 …
Padrino leyó
un comunicado donde se afirma que la convocatoria al Órgano de Consulta del
mencionado tratado, aprobada la semana pasada, es una "provocación
irracional" cuyo "propósito es el de derrocar al Gobierno" de
Maduro.
El gobierno
venezolano ha señalado al grupo de países detrás de la activación del órgano de
consulta del TIAR de estar "alineados a los intereses de EE.UU.", y
reiterado su rechazo a ese tratado, por ser, a juicio de Caracas, un
"nefasto instrumento imperial de la historia" del continente.
¿Qué otros
países están en contra?
Antes de la
votación en la OEA, los representantes de Uruguay, México, Bolivia y Barbados
ante el Consejo Permanente rechazaron la aplicación del TIAR.
Uruguay
catalogó la convocatoria como "carente de validez jurídica" y criticó
el uso del tratado para "encarar temas de política interna". Para
Montevideo, la utilización de ese pacto "abriría el camino de la
intervención de un Estado por parte de otro".
México, por
su parte, calificó como un "retroceso" la convocatoria al tratado, al
que llamó "obsoleto", y agregó que no ha habido una "explicación
contundente" sobre las razones para considerar su activación. Bolivia
manifestó su desacuerdo y abandonó la sesión, mientras que Barbados expresó que
"lo peor que le podría pasar" al hemisferio "es una amenaza de
intervención".
¿Por qué la
oposición venezolana ha pedido la activación del TIAR?
En julio
pasado, Guaidó y la bancada opositora (de mayoría en la Asamblea Nacional)
aprobaron el retorno de Venezuela al TIAR. Sin embargo, esa decisión tenía dos
problemas fundamentales:
el
Parlamento está desacato, por lo que sus decisiones son nulas.
La decisión
no contó con el aval de Maduro, que es el presidente venezolano.
El diputado
opositor alegó en esa oportunidad que la medida buscaba mantener en "todos
los espacios" el plan de deponer a Maduro y establecer "alianzas
internacionales" para "proteger y defender al pueblo y la soberanía
venezolana".
Juan Guaidó
✔
@jguaido
· 23 jul. 2019
En respuesta
a @jguaido
Avanzaremos
en 5 pilares fundamentales para lograr el cambio: cooperación internacional,
reforzamiento al ejercicio de gobierno, presión y mediación internacional,
profundización de la ayuda humanitaria y ejercicio de mayoría en la calle.
#SesiónDeCalle
Ver imagen
en Twitter
Juan Guaidó
✔
@jguaido
En el marco
de la cooperación internacional, aprobamos nuestra reincorporación al TIAR.
También he
encomendado al Comisario @Simonovis a reunirse con agencias de inteligencia,
lucha contra el terrorismo y el narcotráfico para atender la crisis regional
creada por el régimen.
En las
últimas semanas, el aumento de las tensiones entre Caracas y Bogotá ayudó a
reactivar la iniciativa del TIAR en el seno de la OEA, luego de que Colombia
denunciara sin pruebas a Venezuela de amparar en su territorio a grupos
guerrilleros. Miraflores respondió con un operativo en la frontera binacional y
la convocatoria al Consejo de Defensa de la Nación.
A principios
de este mes, Maduro fue categórico al acusar a su homólogo colombiano, Iván
Duque, de haber "metido a Colombia en una guerra que recrudece" y
pretender sembrar "un falso positivo para agredir a Venezuela y empezar un
conflicto militar".
El periodista
Andrés Thomas Conteris opina que la activación del TIAR tendrá
"consecuencias gravísimas" para la región. "Esto puede
desencadenarse en acciones no solamente políticas ni económicas, sino que
estamos enfrentando una posibilidad de que haya una intervención directa
militar", comentó a RT.
Fuente: ACTUALIDAD RT
No hay comentarios.: