ESTA TARDE SE SABRÁ SI RECUSACIÓN AL PRESIDENTE DE LA SUPREMA Y OTROS CUATRO JUECES PROSPERARÁ
SANTO
DOMINGO, República Dominicana (18 Septiembre 2019).- El presidente de la
Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, recesó para este miércoles
a las 3:00 de la tarde la continuación
del conocimiento del juicio de fondo contra los seis implicados en el caso de sobornos de la multinacional
Odebrecht.
El
magistrado adoptó la decisión luego de
la recusación de cinco de los miembros del pleno por parte de la defensa de algunos de los imputados.
En la
audiencia de este martes fueron
recusados el presidente de la Suprema Luis Henry Molina, así como los
magistrados Frank Soto, Vanessa Acosta,
Francisco Antonio Jerez y Napoleón Estévez Lavandier.
Tras ser
solicitada su inhibición por la defensa del senador Tommy Galán, Molina Molina Peña, manifestó
que ninguna de las causales de inhibición y/o recusación podría señalarse como
elemento que lo vincule como juzgador, a título personal, con ninguno de los
imputados en el presente proceso.
“Tengo la
certeza de no encontrarme en ninguna de las condiciones requeridas para que sea
acogida la solicitud de inhibirme, de alguna de las partes”, declaró Molina
Peña.
El
magistrado presidente señaló además que la inhibición es un deber personal de
abstención voluntaria que tiene el juzgador frente a los casos en que se
verifique alguna de las causales previstas en el artículo 78 del Código
Procesal Penal.
Declaró que
no existe, no ha existido, y no existirá, elemento alguno que, en buen Derecho,
y en cumplimiento de la Constitución y las leyes, pueda señalarse como causa
que vulnere la imparcialidad o independencia que le comprometen con la función
judicial.
Durante su
introducción indicó que en el pasado, he reiterado que el Derecho es un sistema
con partes que cuenta con los anticuerpos necesarios para proteger de cualquier
vicio las decisiones en justicia.
“Es en sus
fuentes y no en el clamor público, o el capricho de las partes, donde residen
los marcos que atan las decisiones en materia jurisdiccional”, señaló.
Al concluir
su intervención reiteró que tiene la certeza de no estar afectado por ninguno
de los motivos o causales de inhibición, por lo tanto, su decisión es no
apartarse del conocimiento de este proceso, dijo al ordenar la continuación de
la audiencia celebrada en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia.
No hay comentarios.: