SANTO DOMINGO, República Dominicana (11 Diciembre 2019).-
Para Isabel Torrón -una diseñadora industrial de 23 años- la persistencia es el
secreto que le ha permitido cumplir su gran anhelo de adolescente: trabajar en
la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados
Unidos).
Desde que tenía unos 15 años, supo que de mayor
quería trabajar en ese lugar que entonces le parecía una historia de cine de
ficción... hasta que conoció su realidad por televisión. Y se empeñó en ello
eligiendo la carrera de Diseño Industrial en el Rhode Island School of Design,
con la que tendría las capacidades para entrar en la NASA.
Allí conoció estudiantes que habían hecho pasantías
en la NASA, indagó y se empleó en ello hasta que la admitieron. “En la primera
pasantía yo fui diseñadora industrial en el área de hábitats... Nosotros
creamos prototipos y diferentes sistemas que se están desarrollando para cuando
los astronautas vivan en el espacio”, cuenta.
Luego de unos seis meses y dos pasantías, logró un
trabajo a tiempo completo como Diseñadora de experiencia de usuario en el
Centro de Investigación Ames de la NASA, lo que “significa que tú tomas las
interfaces o cualquier pantalla o sistema que el usuario esté interactuando con
y trata de hacerlo lo más eficiente posible y lo más cómodo posible para ese
usuario”.
Torrón recomienda a los jóvenes no ver sus
aspiraciones profesionales como sueños sino como metas, pues con objetivos, un
análisis de la situación actual y las competencias que requiere se puede
aplicar de manera práctica un plan que permita convertirlos en realidad.
Isabel es una chica espabilada que tiene claro que
haber alcanzado una gran meta -trabajar en la NASA- con tan pocos años, no
quiere decir que ya haya llegado al último o más importante escalón de su
carrera. Se visualiza trabajando en el diseño, sea en industria aeroespacial o
aeronáutica, sin cerrarse a las oportunidades que pueda encontrar en el futuro.
Programas
de pasantías en RD
En República Dominicana hay programas de pasantías
con los que importantes empresas contribuyen con la educación y el acceso al
primer empleo, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP)
tiene entre sus programas de Inversión Social “Dale Un Chance”, con el que
promueve desde el 2011 la movilidad social a través de educación superior y el
primer empleo.
Quienes participan en “Dale Un Chance” inician con
una pasantía remunerada en APAP al culminar sus estudios secundarios, en áreas
conforme a sus intereses de estudio. Este programa incluye becas universitarias
100% cubiertas y representa la oportunidad de acceso al primer empleo.
Isabel Torrón participó en un conversatorio durante
el cierre de la edición 2019 de “Dale Un Chance” y compartió con los jóvenes
del programa su trayectoria.
Fuente: DIARIO LIBRE
Fuente: DIARIO LIBRE
No hay comentarios.: