CUIDADO DE LA CASA COMÚN Y FRATERNIDAD, SON VÍAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL: PROCLAMA EL PAPA FRANCISCO
CIUDAD DEL VATICANO (17 Noviembre 2021).- En el llevar adelante la misión de difundir y dar a conocer la doctrina social de la Iglesia, "pueden recurrir ampliamente a las Encíclicas Laudato si' y Fratelli tutti, esforzándose en combinarlas según las distintas situaciones locales, en los diferentes contextos continentales, regionales y nacionales".
Lo escribe el Papa Francisco en su mensaje a los
participantes en el Encuentro Mundial de las Comisiones Justicia y Paz de las
Conferencias Episcopales. "En todas las partes del mundo -se lee en el
mensaje- el desarrollo integral, y por tanto la justicia y la paz, sólo pueden
construirse a través de estas dos vías: el cuidado de la casa común y la
fraternidad y la amistad social. Dos caminos que se originan en el Evangelio de
Cristo, pero en los que podemos caminar juntos con muchos hombres y mujeres de
otras confesiones cristianas, de otras religiones e incluso sin una pertenencia
religiosa específica".
Por lo tanto, los animo a llevar adelante este trabajo
con esperanza, determinación y creatividad. Lo hago a sabiendas de lo
desafiante que es el contexto actual, caracterizado por la crisis sanitaria y
social debida a la pandemia de Covid-19 y por viejos y nuevos brotes de
conflicto, mientras se tiende a retroceder respecto a los compromisos
adquiridos tras las inmensas tragedias del siglo pasado.
Dar
a conocer la doctrina social de la Iglesia
"La crisis
actual -añade el Pontífice- ha puesto de manifiesto numerosas contradicciones
en el sistema económico y político, mientras persisten desafíos no resueltos
que requieren el esfuerzo conjunto de muchos actores. "Los exhorto, por
tanto, a abordar estas cuestiones también en colaboración con otras realidades
eclesiales y civiles -locales, regionales e internacionales- comprometidas con
la promoción de la justicia y la paz". En el mensaje, el Papa también
recuerda que San Pablo VI, poco después de la conclusión del Concilio Vaticano
II, "estableció la Comisión Pontificia Iustitia et Pax". Y San Juan
Pablo II "la reformó en el Consejo Pontificio de Justicia y Paz".
Estoy seguro de que estos dos Santos Pontífices, con
su intercesión, siguen acompañando su trabajo en las numerosas Comisiones
Justicia y Paz de las Conferencias Episcopales de todo el mundo. Estas
Comisiones realizan un servicio indispensable dentro de la pastoral social de
las Iglesias locales. De hecho, tienen la tarea de difundir y dar a conocer la
doctrina social de la Iglesia, trabajando activamente por la protección de la
dignidad de la persona humana y sus derechos, con una opción preferencial por
los pobres y los últimos. De este modo, contribuyen al crecimiento de la
justicia social, económica y ecológica, y a la construcción de la paz.
Organizado por el Dicasterio para el Servicio del
Desarrollo Humano Integral, el encuentro en línea pretende reavivar la
colaboración entre las comisiones y el Dicasterio. La reunión se desarrolla el
miércoles 17 de noviembre por la mañana, de 9 a 13 horas, para Europa, Oceanía,
África y Asia. Y en la tarde del jueves 18, de 14 a 18 horas, para América
Latina y el Caribe, Canadá y Estados Unidos.
No hay comentarios.: