PRESIDENTE IVÁN DUQUE EN REUNIÓN CON 45 EMPRESARIOS: LOGRAR ACUERDO COMPLEMENTARIO EN COMERCIO ES OBJETIVO QUE COLOMBIA BUSCA CONCRETAR CON REPÚBLICA DOMINICANA
SANTO DOMINGO, República Dominicana (29 Abril de 2022).- Lograr un acuerdo complementario en comercio es un objetivo que Colombia busca concretar con República Dominicana.
El presidente Iván Duque Márquez hizo el anuncio este
viernes, durante su encuentro con 45 empresarios dominicanos de cadenas de
supermercados, grandes superficies, agroindustria, metalmecánica, salud y
turismo, entre otros, y como parte de la visita oficial que adelante en el país
caribeño.
“Hay muchos productos que nosotros tenemos y que
ustedes no tienen y viceversa. Me gustaría a mí dejar, prácticamente iniciado,
y ojalá en un estado grande de avance, de un acuerdo de alcance parcial con la
República Dominicana. Estamos en un punto de maduración, un punto donde son tan
fáciles las negociaciones que, si nos ponemos en la tarea, en un período no
mayor a 70, 80 días, podremos cerrarlo con los equipos”. agregó.
El Jefe de Estado señaló, además, que no hay una
competencia grande entre los dos países por productos, pero sí una gran
complementariedad y consideró que República Dominicana es la punta de lanza en
el Caribe para Colombia.
Añadió que la relación entre los dos países ha llegado
a su máximo nivel.
Datos
concretos
República Dominicana es el principal comprador de
Colombia en el Caribe. Entre los productos más demandados se destacan plásticos
y cauchos; materias primas para productos de aseo y limpieza; artículos de
hogar y oficinas como mobiliario y electrodomésticos, aceites y grasas, y
cosméticos, entre otros.
Además, y por instrucción del Presidente Duque, se
diversificó la oferta de productos colombianos. Por eso, y desde los dos
últimos años, llegaron a República Dominicana, naranja, crisantemo y semen
equino nacionales.
“Colombia es un aliado permanente de República
Dominicana y muestra de ello es el incremento de las exportaciones no minero
energéticas de nuestro país hacia la isla del Caribe, incluso durante la
pandemia. En 2019 se registraron exportaciones por USD 240,6 millones. Para el
2021 se registraron USD 300,5 millones, 45,4% más que en 2020. A enero de 2022,
el segmento no minero-energético sumó USD 21,7 millones, 31,1% más que en el
mismo periodo de 2021”, resaltó Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia.
Durante 2021, 620 empresas colombianas exportaron a
República Dominicana productos no mineros energéticos por montos superiores a
USD 10.000.
También, el flujo de turistas dominicanos hacia
Colombia ha presentado una recuperación del 191,8% tras los efectos de la
pandemia. En el 2020, se registraron 10.010 turistas y para el 2021 visitaron
al país 29.212.
Interés
empresarial dominicano
De acuerdo con la información y el trabajo del equipo
colombiano, en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
ProColombia y la Embajada ante República Dominicana, los inversionistas
dominicanos tienen especial interés en sectores colombianos, como
metalmecánica, salud, energía, tecnología para mejorar o automatizar los
servicios y procesos financieros e infraestructura en turismo.
Las inversiones realizadas en el sector energético por
empresarios dominicanos y las oportunidades que ofrece Colombia para el
desarrollo de nuevos negocios en energías renovables, incentivan a los
inversionistas a evaluar nuevas inversiones, y continuar ampliando la capacidad
instalada de energías no convencionales en el país.
A la fecha un importante conglomerado empresarial
dominicano ha invertido una cifra superior a US$400 millones en el país en los
sectores de acero, energía, fintech y educación.
Sus negocios han tenido alcance en Casanare, en el
segmento energético; en salud, en el Eje Cafetero; y educación y fintech en
Bogotá, entre otros negocios en el país.
El Presidente de la República estuvo acompañado en el
encuentro por el Embajador de Colombia ante República Dominicana, Daniel
Cabrales; la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana;
el director de ProColombia Caribe, Enrique Stellabatti; la Viceministra de
Minas, Sandra Rocío Sandoval; la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana
María Palau, y la Jefe de Gabinete de la presidencia de la República, María
Paula Correa.
No hay comentarios.: