FACTORES A PREVENIR DURANTE UN EMBARAZO EN RIESGO

LA HABANA (7 Julio 2022).- Muchos factores pueden ser controlados o modificados para evitar su impacto. Es importante planificar cada embarazo en el mejor momento de salud de la madre y tener claras las prioridades en caso de que avanzar con la gestación ponga en peligro la vida de la mujer.

 

Durante la gestación humana, el cuerpo manifiesta diversos cambios que pueden derivar en problemas que comprometan la salud de la mujer, del feto o de ambos.

 

Muchos factores pueden ser controlados o modificados para evitar su impacto. Es importante planificar cada embarazo en el mejor momento de salud de la madre y tener claras las prioridades en caso de que avanzar con la gestación ponga en peligro la vida de la mujer.

Enfermedades que comprometen

Diabetes mellitus II

CardiopatĆ­as

Problemas respiratorios crónicos o severos

Hipertensión

Alteraciones metabólicas

Trastornos de la coagulación

Enfermedades renales

Enfermedades inmunitarias (como el lupus, o el VIH)

Trastornos mentales

CƔncer

Trastornos de la tiroides

Infecciones por citomegalovirus, parvovirus, rubeola, varicela o toxoplasma

Indicios de un embarazo de riesgo

Factores anteriores a la gestación:

Historial de embarazos de riesgo, propios o de otras mujeres en la familia

Abortos a repetición, espontÔneos o provocados

Edad de la gestante inferior a 15 aƱos y superior a 40

Ser obesa o extremadamente delgada

Adicciones: tabaquismo, alcoholismo, drogodependencia

Historial de ITS, curadas o no

Parto previo prematuro

Anomalías del aparato reproductor (fibromas, ovarios poliquísticos, útero o cérvix con problemas para expandirse)

Estar sometida a tratamiento para la infertilidad

Circunstancias durante la gestación:

Malformaciones o anomalĆ­as del feto

Crecimiento intrauterino retardado

Gestaciones mĆŗltiples gemelares

Placenta previa

Ruptura prematura de la bolsa amniótica

Diabetes gestacional

Infecciones materno-fetales

Incompatibilidad de grupos sanguƭneos bebƩ-madre

¿QuĆ© puedes hacer para controlar riesgos?

Planificar cada embarazo y determinar de antemano qué factores puede equilibrar antes de la concepción

Mantenerse al dƭa con los chequeos ginecobstƩtricos y alertar al equipo de sus medicamentos habituales

Suplementarse con Ôcido fólico, vitaminas y yodo

Mantener una dieta equilibrada y sana, lavar bien los alimentos

Evitar conductas de riesgo y adicciones

Evitar ambientes nocivos (fĆ­sico y mental)

Limitar la actividad fĆ­sica excesiva

Limitar los intercambios sexuales a prƔcticas seguras

Mantener adherencia a los tratamientos recomendados

¿QuĆ© pruebas podrĆ­a indicar el grupo de atención multidisciplinaria?

AnƔlisis de sangre

AnƔlisis y cultivo de orina

Estudios genéticos y pruebas biológicas

Pruebas de diagnóstico por imagen, como ecografía o resonancia magnética

Laparoscopia

Amniocentesis



Por MILEIDA MELƉNDEZ DƁVILA/Juventud Rebelde


No hay comentarios.: