AEROLÍNEAS EN REPÚBLICA DOMINICANA NEGADAS A DEJAR COBRAR 10 DÓLARES A EXTRANJEROS RESIDENTES TARJETA DE TURISTAS, COMO DISPUSO RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL
SANTO DOMINGO, República Dominicana (7 Noviembre 2022).- La Junta de Aviación Civil (JAC) reiteró este lunes a las aerolíneas que sirven el mercado dominicano que deben realizar las modificaciones en sus sistemas informáticos para no cobrar a los nacionales y extranjeros residentes los 10 dólares de la Tarjeta de Turista, conforme lo ordena la Resolución 217-2022 de este organismo.
La información la ofreció el presidente de la JAC,
doctor José Ernesto Marte Piantini, al declarar que el Gobierno busca librar a
la diáspora dominicana de un impuesto que no le corresponde y espera que las
aerolíneas respondan a los viajeros dominicanos con el mismo apoyo que ellos le
dan cada vez que compran un boleto y favorecen sus empresas
Frente a la negativa de las aerolíneas para realizar
las modificaciones en sus sistemas, la JAC ha tomado la decisión de prorrogar
la aplicación de la Resolución 217-2022 por 90 días, para que las mismas puedan
dar fiel cumplimiento a la referida Resolución.
Marte sostuvo que las aerolíneas que operan en
República Dominicana y sirven a este importante mercado han recibido todo el
apoyo que han requerido; “sin embargo, nos sorprende y decepciona la campaña
mediática y las acciones legales temerarias que han usado sus representantes en
contra de la Resolución de la JAC 217-20222”, aseveró.
Agregó que la JAC ha sido totalmente consecuente y
cooperadora con las aerolíneas que sirven el mercado. Por más de 40 años ha
aplicado una política de cielos abiertos y ha otorgado prerrogativas para que
puedan crecer en nuestro país
El presidente de la JAC explica que República
Dominicana es uno de los mercados con más crecimiento de tráfico. Habiendo
otorgado facilidades y flexibilidad para el crecimiento en rutas y frecuencias
de las aerolíneas, “nos parece totalmente injusta la actitud poco cooperadora
que recibimos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para el
cobro de un ingreso tan importante como es la tarjeta de turista, sin afectar
al pasajero dominicano, el cual se encuentra exento del pago de la misma, y más
aún cuando IATA tiene entre sus atribuciones, fungir como intermediario entre
el pasajero, los agentes de carga y las aerolíneas”, explica.
Para la JAC esa actitud refleja una posición
totalmente inflexible, irreverente y poco cooperadora para implementar dicha
medida en sus sistemas, en un país que ha hecho de todo para atraerlos,
incentivarlos y poner a su disposición su más importante industria, el Turismo.
“¿Acaso es más fácil poner un cohete a la luna que hacer cambios en un sistema
informático para establecer el no pago de los diez dólares en la tarjeta de
turista a nuestros hermanos de la diáspora?”, se pregunta Marte Piantini.
El servidor público explicó que durante ese período se
mantendrá el mecanismo de devolución existente y, además, que el Gobierno
dominicano ha dispuesto la instalación de estafetas del Banco de Reservas en
los aeropuertos del país, para que el pasajero dominicano exento pueda retirar
su devolución en efectivo a su llegada o salida de nuestros aeropuertos.
La JAC reitera a las aerolíneas la posición del
Gobierno dominicano de hacer cumplir la resolución emitida por la Junta de
Aviación Civil y de que deben presentar una solución de su parte para poder
hacer el cobro solo a los extranjeros, excluyendo a los dominicanos, para lo
cual se les va a dar una extensión del plazo ya mencionado.
La Junta de Aviación Civil, conforme las disposiciones
establecidas en su Resolución 217-2022 de septiembre del presente año, sostuvo
en el día de hoy una reunión encabezada por su presidente Marte Piantini; Paola
Plá, secretaria, y Nasim Antonio Yapor Alba, miembro de la JAC, con la
participación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la
Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana (ALA), la Asociación
Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA), así como, con los representantes de las
empresas aéreas nacionales y extranjeras que realizan operaciones aéreas
comerciales en el país, con el fin de reiterarles la puesta en práctica de la
disposición del Gobierno de eliminar el cobro de los diez dólares en los
boletos aéreos de la tarjeta de turismo a los dominicanos.
Todo lo anterior, en cumplimiento del mandato
presidencial del Gobierno dominicano, con el propósito de evitar el cobro de
los diez dólares de los Estados Unidos de América (USD 10.00) por concepto de
Tarjeta de Turismo en los boletos aéreos a los pasajeros nacionales
dominicanos, así como a los extranjeros residentes en la República Dominicana.
El Estado Dominicano, como miembro de la Organización
de Aviación Civil Internacional (OACI), sigue la recomendación de asegurarse de
que el establecimiento de derechos impositivos por servicios a los pasajeros no
ocasione colas y retardos en los aeropuertos, evitando la recaudación de estos
derechos de forma directa en las terminales aeroportuarias, lo cual garantiza
el correcto desenvolvimiento de la facilitación del transporte aéreo en materia
del transporte de pasajeros.


No hay comentarios.: