LA REPÚBLICA DOMINICANA SÉPTIMO PAÍS DE AMÉRICA LATINA CON MENOR INFLACIÓN EN EL 2022, DICE INFORME DE LA CEPAL
SANTIAGO, Chile (26 Diciembre 2022).- “2022 será recordado por muchos como el «año de la gran inflación”. En el primer semestre del año que se acaba, con la guerra de Ucrania en curso, la inflación se disparó en todo el mundo, afectando especialmente a los precios de los alimentos y la energía, hasta alcanzar un punto máximo en América Latina del 8,4% en junio, el mayor nivel registrado desde 2005, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Ese nivel máximo regional no incluye en el cálculo a
los países que se considera tienen una «inflación crónica»: Venezuela, Argentina,
Cuba, Haití y Surinam.
No solo el aumento en el precio de los combustibles
jugó un papel clave en que escalara repentinamente el costo de la vida. También
influyó una mayor volatilidad cambiaria, además de las huellas que dejó la
pandemia de covid-19, que interrumpió las cadenas de suministro globales e hizo
que, en muchos casos, las autoridades pusieran en circulación más dinero del
que estaba disponible antes de la crisis de salud.
Pero al llegar a la mitad del año, las cosas
comenzaron a mejorar.
La tendencia se revirtió en el segundo semestre en
medio de una rápida subida de las tasas de interés adoptada con el objetivo de
combatir el aumento de precios, sumada a la fuerte desaceleración de la
economía global.
La inflación regional bajó al 6,8% en octubre,
comparado con el mismo mes del año anterior (lo que se conoce como inflación
anualizada).
Y las proyecciones apuntan a que en 2023 la inflación
seguirá disminuyendo.
No hay comentarios.: