LAS UNIVERSIDADES FEDERICO HENRÍQUEZ Y CARVAJAL Y LA DE CALABRIA INVESTIGAN COMO EXTRAER COMPONENTES CON POTENCIAL FARMACÉUTICO, COMO ANTIOXIDANTES A PARTIR DE SARGAZO
SANTO DOMINGO, República Dominicana (27 Abril 2023).- La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) junto a la Universidad de la Calabria investigan cómo extraer componentes con potencial farmacéutico, como antioxidantes, a partir del sargazo que invade diferentes playas de la República Dominicana.
La investigadora de la UFHEC, Yessica Castro, indicó
que en proyectos anteriores se han enfocado en la obtención de energía
proveniente de la digestión anaeróbica del sargazo, sin embargo, los
componentes de valor, como son los extractivos o polifenoles, tienen
propiedades antioxidantes que hacen que al momento de procesar la biomasa se
tenga un proyecto de mayor valor económico que la sola producción de metano.
“En lugar de tomar sargazo y obtener solamente metano;
que tiene valor económico, también estamos buscando obtener los componentes
nutracéuticos y farmacéuticos. Esto haría más rentable el proceso y haría más
atractiva la inversión en el país de empresas internacionales del área farmacéutica”,
indicó Castro.
Estancia
doctoral de investigación
Rosy Paletta, estudiante de segundo año del doctorado
en Ciencias y Tecnologías de la Vida de la Universidad de la Calabria (UNICAL)
de Italia, inició su estancia doctoral en UFHEC bajo la supervisión de la Dra.
Castro.
En sus investigaciones tienen el objetivo de valorizar
el sargazo de la República Dominicana para obtener biogás biometano, luego de
haber extraído de esa biomasa algunos componentes importantes como el alginato,
polifenoles, etc.
Paletta indicó que investigan la obtención del método
correcto para la extracción de estos componentes que podría ser una solución a
la gran cantidad de sargazo que llega a las playas, para usarlas para obtener
energía y componentes con aplicación en el área farmacéutica.
“Estuve en la Fundación Grupo Punta Cana junto al
equipo de investigadores de UFHEC, donde pude observar el proceso de
recolección del sargazo en la playa llevado a cabo por la empresa SOS Carbon.
Allí se recolectan toneladas de sargazo, sin embargo, hasta el momento no se ha
encontrado una alternativa rentable para poder utilizar la gran cantidad de sargazo que recibe el país al año”.
Implementación de Técnica Verde
Castro manifestó que en su investigación están
implementando técnicas verdes, amigables con el medio ambiente, como la
digestión anaeróbica, un proceso en el que la materia orgánica es descompuesta
en ausencia de oxígeno para la producción de biogás, un producto compuesto en
su mayoría por metano.
“La digestión anaeróbica es una técnica verde, y en
torno al proceso de extracción del sargazo, estamos trabajando técnicas que no
requieran un alto uso de químicos, altas temperatura, y que no generen residuos
que puedan contaminar el medio ambiente”.
Agregó que están usando técnicas que no son
convencionales como la extracción asistida por microondas, que no requiere el
uso de químicos. La investigadora estima que para el final de año tendrán
resultados sobre esta investigación.
No hay comentarios.: