CRISIS DE GAS PROPANO EN CUBA; COMIENZA EL ABASTECIMIENTO DEL GLP AL PUNTO DE VENTA DE CADA COMUNIDAD
LA HABANA, Cuba (3 Mayo 2023).- «Ya tengo gas, puedo cocinar», esas fueron las primeras palabras de Paula Pita Flores, residente de la Zona 11 de Alamar, La Habana del Este, tras la llegada del gas licuado de petróleo (GLP) al punto de venta de su comunidad.
Por su parte, Clara Ibis Portuondo, vecina también de
la Zona 11 del mismo reparto capitalino, expresó que se ha establecido un buen
orden, se mantiene informada a la población de cuántas balitas entran, para que
las personas no hagan la cola por gusto.
Sin embargo, ella asegura que aún existe mucha
insatisfacción, pues hacía 15 días que no se vendía el producto.
Ibis Portuondo y otros vecinos dijeron a Granma estar
convencidos de que se continuará restableciendo el servicio hasta que todos los
clientes queden satisfechos.
Ese, como otros tantos puntos de expendio del
demandado producto para la cocción de los alimentos de la familia cubana, se
vieron afectados durante 12 días hábiles por la falta de combustible doméstico,
a partir de que los proveedores no pudieran cumplir con los suministros
contratados en el exterior.
Sin embargo, ya se distribuyen los cilindros de GLP en
toda la Isla, con el arribo este domingo, al muelle de la refinería Ñico López,
de la capital, de un buque con dicho combustible, que permitió el reinicio de
las ventas del GLP en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque,
informó Asbelt Leal Benavides, director de Comercio y Suministro de la Unión
Cuba-Petróleo (CUPET).
Añadió que todo el proceso de descarga fue inmediato.
El barco atracó a las ocho de la noche, y ya a las siete de la mañana de este
lunes estaban recibiendo el producto los primeros puntos de venta de la
capital.
Inmediatamente CUPET dispuso de toda su logística para
hacer llegar lo más rápidamente posible el GLP a la región occidental, la más
afectada hasta el momento.
Leal Benavides puntualizó que el combustible recibido
hasta la fecha garantiza una cobertura superior a los 30 días.
Recordó que ya en la parte oriental y central del
territorio nacional se comercializa el combustible doméstico desde la última
semana del anterior mes, con el arribo de un barco a Santiago de Cuba el pasado
25 de abril.
Hasta el momento de realizada esta entrevista, el
Director de Comercio y Suministro de CUPET dijo que se había logrado
suministrar el GLP a más de 150 000 clientes, cifra que se irá incrementando
paulatinamente con el paso de los días y el trabajo en las plantas de llenado
de la Mayor de las Antillas.
DE
LA PLANTA DE LLENADO AL PUNTO DE VENTA
Lázara Inés Soria Morejón, directora de la Empresa
Cubana de Gas s.a., explicó que con el aprovisionamiento del combustible a la
planta de llenado de la capital se comenzaron las operaciones de manera
continua, y se aplican horarios extendidos, en aras de abastecer a la mayor
cantidad de puntos de venta en el menor tiempo posible.
Sobre la calidad del llenado y la seguridad, la
directiva manifestó que ya tienen sellos termo-contraíbles, y explicó que a
partir del lunes se estaban colocando esos aditamentos, algo que da garantía al
cliente de que su balita no tiene problemas.
Granma pudo conocer que la producción diaria en la
planta de llenado de La Habana sobrepasa los 25 000 cilindros.
Asimismo, en cuanto a la distribución de los cilindros
de GLP por parte de la Empresa de Gas Licuado Habana-Artemisa-Mayabeque, Iván
Agustín Lora Alfredo, director adjunto de la entidad, expresó que cuentan con
un diseño para abarcar todos los puntos de las tres provincias en un máximo de
72 horas.
Añadió que existe el compromiso del personal de la
empresa de trabajar mientras haya gas licuado en los puntos de venta para
distribuirlo hasta que se logre normalizar la demanda y los ciclos de distribución
del producto, a fin de lograr reducir la afectación a la población.
Lora Alfredo significó que, en la actualidad, debido
al importante déficit del producto en el mercado nacional, en los últimos días
se reporta una gran demanda, por lo cual se ha coordinado con las autoridades
de los consejos populares para organizar la distribución del producto de
acuerdo con lo que se reciba en cada punto.
Resaltó que la empresa utiliza los canales de
mensajería instantánea, principalmente la red social Telegram, para alertar a
la población sobre las rutas de distribución del día, con el propósito de que
pueda estar informada en tiempo real.
LOS
TRABAJADORES DE CUPET NO ESCATIMAN ESFUERZOS
Julio Alberto Trujillo, chofer de la Empresa de Gas
Licuado Habana-Artemisa-Mayabeque, expresó que ellos llevan el GLP a las tres
provincias, «conscientes de la responsabilidad que tenemos y comprometidos para
evitar errores en la distribución».
Didier Peña Falcón, también chofer de otro de los
camiones de la entidad, destacó que no escatiman esfuerzos, y para responder a
esta situación extraordinaria están dando hasta tres viajes en el día para
llegar a varios municipios.
La realidad es complicada, la insatisfacción en la
población persiste hasta que no le llegue su balita de gas, pues el proceso de
reaprovisionamiento transcurre de manera gradual.
Sin embargo, la misión principal de la Empresa Cubana
de Gas s.a. continúa siendo llegar con el producto a los aproximadamente 1 700
000 clientes que tiene la red de gas licuado en la Isla.
A pesar de los contratiempos, el personal del sector
trabaja para enfrentar este desabastecimiento temporal y hacer más llevadera la
vida de nuestras familias.
Por WENDY DÍAZ BALLAGA/Granma
No hay comentarios.: