"DEFENDERSE DE LAS SOMBRAS DEL MAL", LA RECOMENDACIÓN DEL PAPA FRANCISCO A EMPRESARIOS LATINOAMERICANOS
CIUDAD DEL VATICANO (1 Junio 2023).- Al recibir en audiencia a los participantes en un encuentro de empresarios latinoamericanos el Papa Francisco les recomendó defenderse de las "sombras del mal", cuando la búsqueda exclusiva de la lógica del beneficio lleva a envilecer y esclavizar a las personas.
La invitación fue a tejer redes, favorecer la ayuda mutua, evitar conflictos, conscientes "de que detrás de cada trabajador hay una familia, y toda la sociedad"
El Santo Padre agradeció esta mañana la iniciativa de
encuentro entre empresarios de Latinoamérica para abordar temas sociales que
nos afectan a todos, como son el trabajo, las migraciones, el cambio climático
y el desarrollo humano integral, entre todos.
Durante su audiencia a los participantes en la
Asamblea Anual del Consejo Empresarial de América Latina el Papa les dijo que
ha “constatado en este tiempo que esas mismas inquietudes que ustedes se
plantean también están presentes en otros puntos del planeta, y por eso el
intercambio nos puede ayudar a unir fuerzas para afrontar juntos problemas que
en estos momentos son comunes a toda la familia humana”.
La cultura del encuentro
Tras recordar lo que había dicho a otro grupo de
empresarios europeos, Francisco afirmó que “es imprescindible enfocar la labor
desde una cultura del encuentro”.
Los valores de esa cultura son los que inspiran al
mundo empresarial para poder defenderse de las sombras del mal, que nos invaden
cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto
de degradar o esclavizar a las mismas personas.
“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa
la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”
“Y esos valores – prosiguió diciendo el Pontífice – se
traducen concretamente en los numerosos esfuerzos y sacrificios cotidianos que
sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a
los trabajadores, para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido,
conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la
entera sociedad”.
Propuesta de Francisco
“Les propongo, por tanto, que sean como los primeros
seguidores de Jesús, constructores de redes. De eso trabajaban, para poder
pescar. Ellos, para ejercer su oficio de pescadores, necesitaban tejer redes, y
redes fuertes y eficaces. Así también ustedes, para poder enfrentarse al mar
del mundo y a las tempestades que se presentan, alcanzando la finalidad que se
persigue, tienen que estar unidos, creando redes, ayudándose unos a otros”
El servicio que realizan no es abstracto
Además, el Santo Padre afirmó que “el servicio que
realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo”. “Y por eso –
prosiguió – es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin
dejar a nadie atrás. Un desafío bastante complejo”. Por otra parte, el Obispo
de Roma agregó que “es significativo que hayan elegido venir a Roma para
realizar este encuentro”.
“Aquí está la tumba del apóstol Pedro – un experto en
tejer y reparar redes – y las huellas de numerosos discípulos del Señor de
todos los tiempos que, con su testimonio cotidiano y movidos por la fe, fueron
capaces – con la gracia de Dios – de transformar el ambiente en el que vivían a
la luz del Evangelio. Que esos ejemplos los ayuden también a ustedes a
renovarse interiormente para seguir adelante”
Una valiosa herramienta
Por último y tras recordar “que tenemos una valiosa
herramienta: las redes, y una brújula: el Evangelio”. También les dijo que
“ahora toca dialogar sobre el mejor modo de ponerlos en práctica”.
“Podríamos agregar que también tenemos un ancla: la
esperanza. Y ya podemos salir a navegar, con la confianza de que es Dios quien
nos guía y acompaña en el camino”
El Papa se despidió pidiendo a Jesús que los bendiga
junto a sus familias y a quienes forman parte de sus emprendimientos, “y que la
Virgen Santa los cuide”, a la vez que les pidió que no se olviden de rezar por
él.
No hay comentarios.: