DESDE LA CULTURA CUBANA Y CON PRESENCIA DE RAÚL CASTRO Y MIGUEL DÍAZ CANEL RENDIDO HOMENAJE AL CHÉ GUEVARA
LA HABANA (15 Junio 2023).- Cuba, la tierra que, aunque no lo vio nacer, lo hizo suyo, le gratifica eternamente a Ernesto Guevara de la Serna, al Che, todo cuanto hizo por esta, su otra Patria.
Cuando este 14 de junio se cumplieron 95 años del
natalicio, en Argentina, del Guerrillero Heroico, la Sala Universal del
Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far) sirvió de escenario
para, desde la cultura cubana, rendirle el más merecido homenaje.
En presencia de quien fuera su esposa, la intelectual
y directora del Centro de Estudios Che Guevara, Aleida March, y de sus hijas
Aleida y Celia Guevara March, presidieron la gala cultural el General de
Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y el Primer Secretario
del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel
Bermúdez.
El poema Canción antigua al Che Guevara, de Mirta
Aguirre, en la voz de Corina Mestre, subió el telón del homenaje; seguido por
el maestro Silvio Rodríguez, quien cantó El dulce abismo y Tonada de albedrío.
La presencia del Che en obras del repertorio del
Ballet Nacional de Cuba y, especialmente, la admiración que sintió Alicia
Alonso por el legendario guerrillero fueron evocadas por el primer bailarín de
la agrupación, Yanquiel Vázquez, interpretando el solo La muerte de un cisne.
Se sumaron el Coro Nacional de Cuba, bajo la dirección
de la maestra Digna Guerra, y La Colmenita, que, entre diálogos y música,
recorrió varios pasajes de la vida del Che, para traerlo, vivo, hasta hoy.
Las emociones se desbordaron cuando el músico Alberto
Faya dejó escuchar Chamamé a Cuba, otra muestra del mismo amor por la Mayor de
las Antillas que sintió y materializó en vida el Che
Estuvieron en la gala, los miembros del Buró Político
del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité
Central; el general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro
primero de las far; el general de División Lázaro Álvarez Casas, ministro del
Interior; Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres
Cubanas, y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de
Trabajadores de Cuba.
Asistieron, además, el Comandante de la Revolución
Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro; el miembro del Secretariado del Comité
Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, Rogelio Polanco
Fuentes; vice primeros ministros, ministros, dirigentes del Partido, del
Gobierno y de las organizaciones de masas, y otros invitados.
CRECER CON SUS EJEMPLOS
Fueron miles los niños y jóvenes que acompañaron a
quienes homenajearon al Héroe de la Batalla de Santa Clara en esta fecha, que
coincide con el nacimiento de otro grande de la Patria, el Titán de Bronce
Antonio Maceo y Grajales.
En la plaza del Che, los pioneros cambiaron el azul de
sus pañoletas por el rojo que simboliza la sangre derramada. Notable fue el
orgullo de los jóvenes, que, en tan significativa ocasión recibieron el carné
de militantes de la ujc o del Partido.
Hasta el oriente, en el Bosque de los Héroes de la
ciudad de Santiago de Cuba –primer monumento erigido al Che en toda América
Latina, por idea del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque–, llegó el
tributo, mientras en la Casa Natal de Antonio Maceo se rendía honor al Titán de
Bronce, al igual que en la Plaza de la Revolución y en el Centro de Estudios
que lleva su nombre.
Por LIZ CONDE SÁNCHEZ/Granma
No hay comentarios.: