EN SEDE DE LA UNESCO EN PARÍS INICIÓ LA SEMANA CULTURAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PARÍS, Francia (21 Junio 2023).- En la sede de la Unesco quedó inaugurada ayer, a cargo de Audrey Azoulay, su directora general, la Semana de América Latina y el Caribe, una región reconocida por su riqueza cultural.

La directiva consideró que la Unesco es el mejor lugar «para celebrar esa diversidad, en esta ocasión para rendir homenaje al patrimonio inmaterial de la región, en el contexto del aniversario 20 de la Convención de 2003 (para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial)», informó Prensa Latina.

Como «un patrimonio que se canta, se baila, se degusta y se bebe», definió la riqueza de América Latina y el Caribe, y mencionó entre los elementos propios de la región «el vallenato colombiano, el tango argentino, el mariachi mexicano y el ron cubano» y avaló la celebración como «un espacio de reconocimiento a los pueblos originarios, sus tradiciones y lenguas».

Por otra parte, Azoulay calificó de especial la relación entre los 75 años de vínculos entre la región y la Unesco, y aseguró que «nos queda mucho por hacer juntos, después del impacto de la pandemia de la COVID-19 y ante la necesidad de proteger la biodiversidad y de enfrentar el cambio climático».

Entre los presentes se encontraba el embajador de República Dominicana, Andrés L. Mateo, quien dio la bienvenida a los participantes, a nombre del Grupo de América Latina y el Caribe, el cual preside. Recordó «que el camino de América Latina a través de la historia ha sido tortuoso, sangriento y marcado por el saqueo colonialista de antiguos regímenes imperiales, pero también de luchas y de preservación de la entidad», y aseguró que la realización histórica puede conseguirse «si conserva, protege, promueve y defiende su cultura».

No hay comentarios.: