ANTE LA ONU LA SANTA SEDE CONDENA TODAS LAS FORMAS DE LA TRATA DE SERES HUMANOS Y REITERA HORROR POR MAL USO TECNOLOGÍAS Y REDES SOCIALES
GINEBRA, Suiza (4 Julio 2023).- Monseñor Putzer, encargado de negocios ad interim en la Misión Permanente de Observador de la Santa Sede ante la ONU en Ginebra, reitera el horror de un fenómeno alimentado también por el mal uso de la tecnología y las redes sociales.
"Son necesarias medidas internacionales para prevenir y combatir el fenómeno, así como políticas destinadas a proteger la asistencia y la reinserción de las víctimas".
La Santa Sede "condena solemnemente todas las
formas de trata de seres humanos, explotación y esclavitud moderna";
reafirma "la inviolable dignidad divina de todo ser humano", y
renueva su compromiso de combatir "estos crímenes atroces en todas sus
formas". Ante los participantes en la 53ª Sesión Ordinaria del Consejo de
Derechos Humanos de la ONU, fue monseñor John D. Putzer, Encargado de Negocios
ad interim en la Misión Permanente de Observación de la Santa Sede ante la ONU
en Ginebra, quien compartió su preocupación por las conclusiones del informe de
la Relatora Especial sobre la trata de seres humanos.
Las crisis humanitarias alimentan la trata
"La trata", reza la declaración de Putzer,
"es una trágica realidad que hoy se ve exacerbada por el creciente número
de crisis humanitarias y de refugiados, en particular las derivadas de los
conflictos, el cambio climático y la pobreza". Las víctimas predestinadas
son "migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y desplazados
forzosos", que a menudo se convierten en presa de diversas formas de trata
de seres humanos, especialmente mujeres y niños, "incluso a través de la
violencia doméstica o sexual, así como de la explotación laboral".
El riesgo de la tecnología
Junto a las grandes oportunidades que ofrecen hoy las
nuevas tecnologías, existen también los riesgos asociados a su rápido desarrollo,
advierte Putzer. Pueden convertirse en herramientas adicionales para que los
traficantes "exploten a las víctimas y organicen su transporte". Un
ejemplo son las redes sociales, cada vez más utilizadas para "identificar
y reclutar víctimas, especialmente niños".
Se necesitan políticas específicas
Aunque se necesitan medidas internacionales aún más
eficaces para prevenir y combatir este triste fenómeno, también es necesario
desarrollar políticas específicas para proteger, asistir y reintegrar a las
víctimas. Un ejemplo por encima de todos: concienciando sobre el uso seguro de
Internet y las redes sociales, concluye el prelado, se podría "ayudar a
mitigar el riesgo" de que niños y adolescentes puedan ser víctimas de la
trata online.
No hay comentarios.: