EL POBRE Y LA POBREZA, SOLO TEMAS DE CAMPAÑA

El pobre, siempre el pobre, la pobreza, siempre la pobreza, han sido y siempre serán los principales temas de todas las campañas electorales porque constituyen un activo de singular importancia para el éxito de los propósitos y objetivos de los actores políticos.

Prometen que  dirigirán sus esfuerzos   en mejorar las condiciones de vida  procurando el  bienestar y desarrollo del pueblo, y que combatir la pobreza, más que una misión, para ellos será la más grande de todas las cruzadas.

Afirman que con su llegada al poder,  iniciará la hora de la redención, la hora de respirar en un ambiente de tranquilidad y sosiego, la hora, en la que tendremos  una gran sonrisa de satisfacción, por las conquistas alcanzadas por sus oportunas ejecutorias.

Pero, una vez en el poder, todos esos vaticinios y buenos augurios tendrán necesariamente que producirse mediante un supuesto consenso, con los sectores patrono-empresarial, industrial o comercial, y otros, para no lesionar,  claro está, sus ganancias y garantizar su operatividad.

Consenso para el pueblo que lleva a cuestas su pobreza, un consenso, para bajar los pasajes del transporte públicos, consenso para reducir tarifas eléctricas,  colegios privados, y los precios de los medicamentos, consenso, para esto y lo otro, en fin, consenso, hasta para dejarnos respirar.

Por eso el pueblo, el pobre y la pobreza siempre serán temas de consenso, y cuando no,  temas de discusión y estudio para una comisión de alto nivel, que las  analizará todo un fin de semana en un lujoso hotel cinco estrellas.

!Que viva el pobre¡, !arriba la pobreza¡, porque de algo hay que hablar y prometer arreglar en las campañas electorales.



Por LEONARDO CABRERA DÍAZ

No hay comentarios.: