FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN EN LOS ASISES, DE SAINAGUÁ

Desde hace más de 100 años en la comunidad de Los Asises, de Sainaguá, se celebra la Fiesta de la Virgen del Carmen. La festividad consiste en la realización de las novenas, que inician el jueves seis de este mes de julio. Cada novena (nueve en total) tiene una o varias personas que se hacen cargo de su realización.

Las novenas inician con la realización de un rosario y continúan con la interpretación de las salves a la virgen y otras que son propias de la religiosidad popular dominicana.

Las personas responsables de cada novena ofrecen algún tipo de brindis, que depende de sus posibilidades económicas.

Anteriormente las novenas se prolongaban hasta el amanecer, pero en la actualidad tienen un horario limitado de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, por temor a la inseguridad.

El día consagrado a la Virgen, que es el 16 de julio, se agota un programa que inicia con una misa en la iglesia católica de la comunidad a las 8:00 de la mañana continúa con una procesión encabezada por la imagen de la Virgen del Carmen hasta el lugar donde se desarrolla el resto de la celebración.

El programa incluye actividades festivas, rituales, juegos populares y comida para la asistencia; así como la participación de grupos de palo y de salve de otras comunidades. También pueden participar perico ripiaos y otras agrupaciones musicales.

La Cofradía de la Virgen del Carmen y el Grupo Raíces Folklóricas son los responsables de mantener vigente esta importante manifestación de la cultura tradicional de los Asises y de San Cristóbal.

Este año la Fiesta a la Virgen del Carmen se desarrollará en El Patio de Mercedita, un lugar conocido por toda la comunidad. y concluirá a las 7 de la noche

Una de las características más importante de las manifestaciones de la cultura popular tradicional dominicana es su carácter abierto, democrático y respetuoso de la diversidad religiosa, social y étnica que nos caracteriza como pueblo. Por eso se convierten en un punto de encuentro más allá de lo religioso o festivo, donde se establecen o reafirman lazos devocionales, de amistad, de solidaridad humana y, por supuesto, de identidades.

 

Quien se anime a participar de esta antigua e importante celebración comunitaria, de antemano puede estar seguro de que será bienvenido.

 

 

Por JORGE NICOLÁS GÜIGNI

El autor es poeta y pintor

No hay comentarios.: