PRISIÓN PREVENTIVA PARA LOS SEIS COLOMBIANOS ACUSADOS DEL MAGNICIDIO DE FERNANDO VILLAVICENCIO EN ECUADOR
QUITO, Ecuador (12 Agosto 2023).- Un juez ecuatoriano ordenó el viernes la prisión preventiva de seis colombianos procesados como sospechosos del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio mientras a dos días del crimen que sacudió al país los familiares se unían a las honras fúnebres al político.
El asesinato de Villavicencio ocurrió el miércoles al
término de un mitin cuando, tras subirse a una camioneta, recibió una ráfaga de
disparos.
El candidato fue llevado a una clínica cercana pero
falleció minutos después. En el ataque, nueve personas resultaron heridas,
entre ellas una candidata a asambleísta y tres agentes de seguridad.
La prisión preventiva contra los sospechosos fue
ordenada en la audiencia de formulación de cargos luego de que la Fiscalía
presentó 22 elementos probatorios y argumentó la conmoción social nacional e
internacional que causó el crimen de Villavicencio, así como el alto riesgo de
fuga de los extranjeros, informó el organismo en un comunicado en la red social
X, antes llamada Twitter.
Los seis colombianos fueron aprehendidos la noche del miércoles en una vivienda en el sur de la capital. Otro implicado, que fue abatido en el cruce de balas durante el atentado, había sido detenido en junio por tenencia ilegal de armas, pero fue dejado en libertad.
Cinco de los seis colombianos detenidos como sospechosos por el crimen del candidato presidencial registran antecedentes penales en su país. Así lo reveló Noticias Caracol en uno de sus reportes informativos.
El medio detalló que en 2018 Andrés M. O. cumplió una pena de cuatro años por fabricación y tráfico de armas de fuego y municiones. José L. H. tiene un antecedente por hurto.
Adey G. G. fue sindicado por violencia contra servidor público, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, homicidio y concierto para delinquir agravado. Camilo R. R. fue procesado por delito de receptación.
Jules C. A. tiene antecedentes por violencia intrafamiliar, concierto para delinquir, hurto calificado y tráfico. Mientras, Jhon R. G. es el único de los aprehendidos que no registra historial delictivo.
El Ministerio Público expuso ante el juez los indicios
levantados en la escena del crimen y durante los allanamientos en varias zonas
de Quito que permitieron la captura de los sospechosos. Entre los elementos
presentados constan versiones de testigos, protocolos de autopsia, videos de
cámaras de seguridad, además de una huella dactilar encontrada en una
motocicleta abandonada, precisó el reporte.
Un vehículo robado, dos motocicletas, una maleta con
fusiles, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, una caja con
municiones que contenía 384 cartuchos, dos cargadores de fusil y 64 vainas se
añadieron al material entregado por Fiscalía.
La entidad informó también que el período de
investigación durará 30 días.
Privadas las honras fúnebres
En un feriado atípico por el aniversario de la
Independencia, el velatorio de Villavicencio se llevaba a cabo en un clima
tranquilo luego del desconcierto y el caos que se vivió en los últimos días.
En las afueras del cementerio en el norte de la
capital, familiares participaban de las honras fúnebres, que se mantienen
privadas.
Con un tambor y con el dolor visible en su rostro,
Tamia Villavicencio, hija de Fernando Villavicencio, expresó su pesar luego de
entonar una canción. “Siempre le dije ‘no puedes tú cargar todo el peso de una
patria en tus hombros y ser tú el único que denuncie’”.
La joven pidió comprensión por el carácter privado de
la ceremonia. “Sepan que hay peligro para la familia y no se puede hacer una
exposición tan grande”, explicó.
“El cuerpo sólo es el cuerpo, pero el espíritu está
vivo dentro de todos nosotros”, agregó y en tono calmado pero firme comentó
“quiero decir que Fernando vive y verán su legado en unos años”.
La hija convocó a todos a vivir la ceremonia en paz,
con amor y sin odio. “Invito a todas las naciones y pueblos que tomen el poder
de su propia vida y que no dejen pasar la corrupción ni en sus casas ni en
ningún lugar”, agregó.
No hay comentarios.: