"SEAN COREÓGRAFOS DE LA DANZA DDE LA VIDA", EL LLAMADO DEL PAPA FRANCISCO A JÓVENES UNIVERSIDAD CATÓLICA PORTUGUESA DE LISBOA
LISBOA, Portugal (3 Agosto 2023).- El Santo Padre se reunió con los jóvenes universitarios en la Universidad Católica Portuguesa de Lisboa, en el segundo día de su Viaje Apostólico a Portugal en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud 2023.
En su segundo día en Portugal, el Papa se levantó temprano y presidió la santa misa en privado, este jueves 3 de agosto, en la Nunciatura Apostólica. Luego, en coche cerrado se dirigió a la Universidad Católica Portuguesa, en Lisboa, para encontrarse con los jóvenes universitarios.
En la plaza que está frente a la casa de estudios, el Papa escuchó una pieza musical, luego recibió el saludo de la Rectora, Profesora Isabel Capeloa Gil, y cuatro testimonios, inspirados en la encíclica Laudato si’, en el Pacto Educativo Global, en la “Economía de Francisco” y el de una joven ayudada por el Fondo Papa Francisco para una cultura del encuentro.
Los estudiantes lo recibieron con gran aclamación al son de las notas del histórico himno de la JMJ Jesus Christ, you are my life. El Papa los invitó a ser "empresarios de sueños", "no administradores de miedos", con "el coraje de sustituir los miedos por sueños". En la universidad, el Santo Padre advirtió que la autopreservación es una tentación, un reflejo condicionado del miedo, que hace mirar la existencia de un modo distorsionado.
“Si las semillas se preservaran a sí mismas, desperdiciarían completamente su potencia generadora y nos condenarían al hambre; si los inviernos se preservaran a sí mismos, no existiría la maravilla de la primavera”.
El título es para servir
El Papa afirmó que si quienes han recibido educación superior no se esfuerzan por devolver aquello de lo que se han beneficiado, es que no han comprendido plenamente lo que se les ha ofrecido. Advirtió que un título no debería verse solo como una licencia para acumular riqueza personal, sino como un mandato para dedicarse a una sociedad más justa e inclusiva, es decir, más avanzada.
Buscar y arriesgar
"Todos somos peregrinos" y todo peregrino "busca" y "arriesga", observa el Pontífice, invitando a desconfiar de "fórmulas prefabricadas, de respuestas que parecen al alcance de la mano, de propuestas que parecen darlo todo sin pedir nada".
La buena inquietud
Nunca hay que tener miedo a sentirse inquieto: estar insatisfecho, de hecho, prosigue, "es un buen antídoto contra la presunción de autosuficiencia y narcisismo. Cada uno de nosotros es un peregrino, un buscador, que siente su propia incompletud, como dice Jesús: 'estamos en el mundo, pero no somos del mundo'. De ahí la exhortación a no alarmarse "si nos encontramos sedientos por dentro":
"¡No estamos enfermos, sino vivos! Preocupémonos más bien cuando estamos dispuestos a sustituir el camino a recorrer por el detenernos en cualquier oasis —aunque esa comodidad sea un espejismo—; cuando sustituimos los rostros por las pantallas, lo real por lo virtual; cuando, en lugar de las preguntas que desgarran, preferimos las respuestas fáciles que anestesian".
No polarizaciones, sino panorámicas
Es hora de redefinir lo que llamamos progreso y evolución porque "en nombre del progreso", se ha abierto el camino a una gran regresión". Reivindicó la importancia de las visiones de conjunto y alertó contra las polarizaciones:
"Ustedes son la generación que puede vencer este desafío, tienen los instrumentos científicos y tecnológicos más avanzados, pero, por favor, no caigan en la trampa de visiones parciales. No olviden que necesitamos de una ecología integral; necesitamos escuchar el sufrimiento del planeta junto al de los pobres; necesitamos poner el drama de la desertificación en paralelo al de los refugiados, el tema de las migraciones junto al del descenso de la natalidad; necesitamos ocuparnos de la dimensión material de la vida dentro de una dimensión espiritual. No crear polarizaciones sino visiones de conjunto".
En diálogo con los estudiantes
El encuentro en la universidad católica de Lisboa fue un verdadero diálogo. En efecto, las palabras del Papa vinieron como respuesta a las que cuatro jóvenes le habían dirigido poco antes sobre los temas de Laudato si', el Pacto Mundial por la Educación, la Economía de Francisco y la cultura del encuentro. Beatriz, Mohoor, Mariana, Tomás: el Santo Padre agradeció a cada uno sus testimonios de esperanza, de entusiasmo realista, sin quejas ni escapismos realistas.
No hay comentarios.: