FIFA elige a Brasil como sede del Mundial Femenino 2027


BANGKOK, Tailandia (17 Mayo 2024).- Brasil albergará el Mundial de Fútbol Femenino de 2027, luego que la mayoría de los 211 miembros de la FIFA se decantara este viernes 17 de mayo por el país suramericano, por encima de una candidatura conjunta de Bélgica, Países Bajos y Alemania. 

La elección fue hecha durante un Congreso de la Federación en Bangkok, Tailandia.

Por primera vez el Mundial Femenino de Fútbol tendrá lugar en Latinoamérica.

Brasil se impuso ante la candidatura conjunta de Bélgica, Países Bajos y Alemania, por lo que el gigante suramericano será el anfitrión del torneo internacional en 2027.

El fútbol femenino está creciendo cada vez más en Brasil y en toda Suramérica

La elección estuvo a cargo de los 211 miembros de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), cuya mayoría votó a favor del territorio brasileño.

"La victoria de Brasil es la victoria de todos (...) Con el fútbol femenino no hay división, nos tenemos que unir para continuar con su desarrollo", afirmó el presidente de la Federación brasileña, Ednaldo Rodrigues, en el discurso posterior a la votación, en el que además prometió un Mundial "histórico".

En su presentación antes de la votación, la brasileña Duda Pavao, acompañada por Iara -una asistente virtual-, destacó la experiencia de Brasil para organizar grandes eventos, como los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, al remarcar que sus estadios ya están preparados y cuentan con el apoyo y compromiso del Gobierno.

"El fútbol femenino está creciendo cada vez más en Brasil y en toda Sudamérica", subrayó Pavao.

Los integrantes del equipo que impulsaba la candidatura de la nación suramericana se abrazaron y celebraron en el podio, cuando se anunció el resultado. La elección es una victoria para el fútbol femenino, el país y Suramérica, remarcaron.

Leer tambiénMundial Femenino 2027: miembros de la FIFA elegirán la próxima sede del evento

Infraestructura y estadios, entre las ventajas de Brasil para el Mundial

El país ya partía con cierta ventaja, después de que a principios de mayo el informe de evaluación técnica de la FIFA le concediera una mayor puntuación, con una media de 4.0 sobre 5, que a su rival, que tuvo una nota media de 3,7.

El informe de evaluación puntuó aspectos como infraestructuras, los riesgos, el concepto y el legado de las candidaturas que tomarán el relevo del histórico campeonato celebrado en 2023 en Australia y Nueva Zelanda, donde España se alzó con la Copa.

La FIFA valoró de manera positiva los estadios "construidos específicamente para albergar competiciones internacionales de gran envergadura" que se usaron para la Copa Mundial de la FIFA 2014.

La representante brasileña Duda Pavao celebra con otros delegados después de que Brasil ganara la candidatura para albergar la Copa Mundial Femenina, en el 74º Congreso de la FIFA, en el Centro Nacional de Convenciones Reina Sirikit, en Bangkok, Tailandia, el 17 de mayo de 2024.
La representante brasileña Duda Pavao celebra con otros delegados después de que Brasil ganara la candidatura para albergar la Copa Mundial Femenina, en el 74º Congreso de la FIFA, en el Centro Nacional de Convenciones Reina Sirikit, en Bangkok, Tailandia, el 17 de mayo de 2024. © Reuters/Athit Perawongmetha

Esa candidatura contó con el total respaldo del Gobierno y la Confederación Brasileña de Fútbol con el lema "Tan natural como el fútbol", que promete enfocarse en un evento que inspire a mujeres y niñas y llame a la conciencia social en temas como la sostenibilidad, la inclusión y la responsabilidad social.

Esta fue la primera vez que todos los integrantes de la FIFA tuvieron la oportunidad de elegir la sede del Mundial de mujeres. Antes, la decisión correspondía al Consejo de la Federación.

No hay comentarios.: