Por contrabando: Estados Unidos pide cadena perpetua para el líder de la banda "Yonyon"
LA FLORIDA (19 Junio 2024).- Los fiscales federales buscan imponer cadena perpetua al líder de una notoria pandilla haitiana, quien se declaró culpable de facilitar la compra y el contrabando de armas de alto poder desde Florida a Haití.
Según el gobierno de Estados Unidos, estas armas de fuego fueron compradas con el producto del rescate de ciudadanos estadounidenses tomados como rehenes en Haití. Fue el Miami Herald el que reveló esta información en un artículo.
Germine Joly, conocida como "Yonyon", líder
de la banda 400 Mawozo, se declaró culpable a principios de este año de cargos
de contrabando de armas en un tribunal federal de Estados Unidos después de
haber sido acusada junto con tres cómplices de Florida por un gran jurado de
violar las leyes de exportación y el dinero de Estados Unidos. lavado de
dinero, entre otros delitos. Los cómplices, todos ciudadanos haitianos, recibieron
al menos 28.000 dólares en transferencias electrónicas para comprar docenas de
armas semiautomáticas para fortalecer el control letal de las pandillas en
Puerto Príncipe, la capital de Haití.
En abril de 2021, miembros de la banda 400 Mawozo
secuestraron a un grupo de monjas y sacerdotes católicos, entre ellos
ciudadanos franceses. Seis meses después, el grupo secuestró a 17 misioneros,
incluidos cinco niños, de la organización Christian Aid Ministries, con sede en
Ohio, mientras su camioneta pasaba por el territorio de la pandilla después de
visitar un orfanato cercano. Todos menos uno eran ciudadanos estadounidenses y
la mayoría de los misioneros estuvieron retenidos durante 62 días.
Si bien un informe de la oficina federal de libertad
condicional recomienda que Joly, de 32 años, sea sentenciado a 20 años de
prisión seguidos de 36 meses de libertad condicional supervisada, los fiscales
federales no están de acuerdo. Piden cadena perpetua, que consideran apropiada
porque Joly "es responsable de actividades ilegales específicas que
subyacen a sus condenas por lavado de dinero: múltiples tomas de rehenes de
ciudadanos estadounidenses”.
En el centro de su caso no está el secuestro de los
misioneros (Joly enfrenta un juicio separado por esos cargos) sino el secuestro
de tres ciudadanos estadounidenses entre junio y agosto de 2021. Durante ese
tiempo, los fiscales dicen que Joly estuvo involucrado en facilitar una
conspiración armamentista. complot, decidir qué armas comprar para su pandilla
para llevar a cabo sus operaciones violentas en los suburbios del este de
Puerto Príncipe, y también fue responsable de "gestionar y controlar
las" actividades de toma de rehenes "de la pandilla" y ordenar
el pago de un rescate pagos.
"Estos delitos muestran un completo desprecio no
sólo por la ley y la seguridad estadounidenses, sino también por el destino del
país de Haití y su pueblo", dijeron los fiscales federales en documentos
judiciales presentados recientemente antes de la sentencia de Joly programada
para el 24 de junio.
La dura postura de los fiscales hacia Joly,
considerado uno de los líderes de pandillas más despiadados de Haití antes de
su extradición a Estados Unidos en mayo de 2022 para ser juzgado en Washington,
se produce mientras aumenta la presión sobre las autoridades para que hagan más
para detener el flujo ilegal de armas y municiones a Haití. . Las pandillas
haitianas, armadas con armas estadounidenses enviadas principalmente desde
puertos de Florida, son responsables de miles de muertes y lesiones sólo este
año y están llevando al país al borde del desastre.
Después de unirse a finales de febrero para intentar
derrocar al gobierno, grupos criminales armados en Haití invadieron y saquearon
comisarías de policía, quemaron escuelas y hospitales y liberaron a más de
4.000 prisioneros, incluidos líderes de pandillas, después de atacar las dos
prisiones más grandes del país. El caos contribuyó al derrocamiento forzoso del
primer ministro Ariel Henry y al establecimiento de una nueva transición
política a pedido de la administración Biden y los líderes caribeños.
Aunque los ataques diarios han disminuido un poco, el
terror persiste mientras millones continúan luchando por encontrar alimentos y
las Naciones Unidas informan que casi 580.000 haitianos (un aumento del 60%
entre marzo y junio) están ahora desplazados debido a la violencia y los
secuestros.
“Una sentencia demasiado indulgente enviaría un
mensaje equivocado, incluso a otros líderes de pandillas que permanecen en
Haití y continúan provocando un caos de seguridad en el país y cometiendo
crímenes contra ciudadanos estadounidenses”, dijeron los fiscales federales.
“Más bien, el tribunal debería enviar un mensaje a los líderes de las pandillas
haitianas –y a aquellos que apoyarían sus brutales planes criminales– de que
las violaciones de la ley estadounidense serán castigadas severamente. »
En memorandos separados dirigidos al juez federal John
D. Bates, Joly y sus abogados argumentan que debería recibir una sentencia
reducida. Su pena de prisión no debería exceder los 17,5 años, según sus
abogados, Allen H. Orenberg y Elita Amato, argumentando que el rango de las
pautas federales es de 78 a 97 meses. Afirman que el gobierno "no pudo
demostrar en el juicio más allá de toda duda razonable que" Joly participó
en los secuestros de ciudadanos estadounidenses o que puede ser considerado
responsable de los secuestros basándose en una conducta relevante.
Ambos abogados dijeron que una reducción de la
sentencia de Joly "no socava el efecto disuasorio de la condena" y
que una sentencia más larga que la de Eliande Tunis, uno de los cómplices
también acusados a su lado en una acusación de 48 cargos, "sería
manifiestamente injusto y un error judicial”. »
A principios de este mes, Tunis, de Pompano Beach, fue
sentenciado a 12 años y seis meses de prisión. En marzo, el coacusado Walder
St. Louis, primo de Joly, recibió 36 meses; Jocelyn Dor, otra cómplice, fue
condenada a 60 meses. Joly también pide cumplir su condena en la región del sur
de Florida.
"Mi mayor temor es la perspectiva de que mi madre
muera mientras estoy encarcelado", escribió Joly al juez, describiendo las
lágrimas de su madre por su encarcelamiento como "un tormento
diario". » “Humildemente os pido perdón y prometo solemnemente que nunca
más me involucraré en tales fechorías. Todo lo que quiero es la oportunidad de
reunirme con mi familia”.
En el juicio de Joly, las víctimas testificaron sobre
haber sido retenidas a punta de pistola mientras cruzaban el territorio de la
pandilla no lejos de la embajada estadounidense en Tabarre, un suburbio de
Puerto Príncipe, y retenidas durante días mientras los líderes de la pandilla
exigían pagos de rescate.
Esos pagos, dicen los fiscales, fueron utilizados para
comprar armas y municiones de alto poder en el sur de Florida por los cómplices
de Joly, quienes recibían sus órdenes a través de WhatsApp. En ese momento,
Joly estaba encarcelado en la prisión nacional de Haití. Entre las compras en
Florida que dirigió se encontraban al menos 24 armas semiautomáticas enviadas a
400 Mawozo entre marzo y noviembre de 2021, establecieron las autoridades estadounidenses
durante el juicio.
Las declaraciones de Joly a agentes federales tras su
traslado a los Estados Unidos, así como sus comunicaciones con sus
co-conspiradores y otros 400 líderes de la pandilla Mawozo, muestran que él no
sólo era el líder de la pandilla, sino su “rey” a cargo de sus operaciones de
toma de rehenes, dijeron los fiscales.
Otros dos líderes de pandillas de alto perfil de 400
Mawozo, Lanmou Sanjou y Gaspiyay, recibieron órdenes de Joly y se confabularon
con otro líder de pandilla, Vitel'homme Innocent, para llevar a cabo secuestros
y compartir las ganancias del rescate al menos desde junio de 2021 hasta la
extradición de Joly a Estados Unidos, dijeron los fiscales federales.
Citando el testimonio de un ex pandillero, los
fiscales dijeron que fue Joly quien envió a un pandillero a secuestrar a los
misioneros. Fue informado de la visita del grupo, dijeron, por Innocent, quien
actualmente es objeto de una recompensa de 2 millones de dólares del FBI por su
arresto.
Joly vio a los misioneros como "el billete para
sacarlo de prisión", dijeron los fiscales, citando a Jean Pelice, ex
miembro de 400 Mawozo.
Fuente: MIAMI
HERALD
No hay comentarios.: