Una oportunidad más de vivir, esto es lo que representa para muchos pacientes recibir una transfusión de sangre.
A la hora de realizar la donación de sangre debe
considerar varios aspectos. Aquí les contamos.
El donante debe cumplir una serie de requisitos que
los especialistas miden en los exámenes de laboratorio que se realizan.
Algunos factores que pueden motivar un rechazo del
donante, por ejemplo, si ha tenido una extracción dental en las últimas 72
horas, si se ha realizado un tatuaje o piercing en los últimos seis meses y si
sus niveles de hemoglobina salen por debajo de lo esperado, explica el doctor
Benito Castillo, especialista en Medicina Interna y Hematología del Hospital
Paitilla.
Estos factores, que son puntuales del momento no
evitan que la persona pueda acudir a donar en otra ocasión, advierte.
Al donar en el laboratorio se extraen distintos
componentes que tendrán diferentes usos.
Por ejemplo, los glóbulos rojos empacados, plasma
fresco congelado y concentrado de plaquetas. En algunas ocasiones también se
pueden extraer crioprecipitados (hemoderivado rico en fibrinógeno y otros
factores procoagulantes).'
Cuando donan sangre donan más que eso, ya que en el
laboratorio se extraen distintos componentes que tendrán diferentes usos.
Los glóbulos rojos por ejemplo son usados para
permitir la oxigenación de los tejidos, es decir, se aumenta la hemoglobina que
es la que permite este proceso y son necesitados por pacientes con anemias o
con problemas de insuficiencia renal crónica, con enfermedades autoinmunes o
pacientes oncológicos.
El plasma por su parte contiene los factores de
coagulación.
Existe otro procedimiento que se realiza por aféresis
(que es cuando se extraen los componentes de la sangre del donante y el
producto sobrante es transfundido de vuelta). Gracias a esto se pueden extraer
concentrados dobles de glóbulos rojos, plasma y plaquetas.
A
saber
Un donante de sangre puede donar cada tres meses, es
decir, cuatro veces al año por extracción simple de sangre total.
Previo a la donación pueden desayunar algo leve, sin
mucha grasa e hidratarse.
Una vez realizada la extracción, el donante va a
permanecer en la silla un tiempo prudente hasta que el cuerpo asimile la
pérdida sanguínea. Y posterior a la donación es importante una buena
hidratación, comer bien, un poco de reposo y tratar de no hacer actividades
fuertes o extenuantes que puedan causar algún tipo de fatiga.
Dependiendo de sus condiciones, el donante puede
recibir recomendaciones adicionales.
Por FANNY ARIAS/Panamaamerica.com
No hay comentarios.: