Excandidato presidencial Edmundo González señala que no cuenta con garantías para citación de Fiscalía General venezolana
CARACAS (26 Agosto 2024).- El excandidato presidencial opositor Edmundo González cuestionó ayer la citación a declarar que emitió la Fiscalía General venezolana, y considera que no cuenta con las garantías del debido proceso como parte de una investigación penal por la publicación de las actas electorales que, según la coalición opositora, demuestran que obtuvo más votos que el presidente Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.
En un video publicado en la red social X, González
señaló que el fiscal general Tarek William Saab, “se ha comportado
reiteradamente como un acusador político, condena por anticipado” y lo cita sin
las garantías de independencia y debido proceso.
El exdiplomático aseguró que se pretende someterlo a
una entrevista “sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y
precalificando delitos no cometidos”.
“Rindo declaración ante ustedes que son los garantes
de la soberanía popular”, continuó González y, dirigiéndose a Maduro, dijo: “Es
hora de que entienda de una buena vez que la solución no está en la represión”
sino en la verificación independiente y confiable de las actas electorales.
El fiscal general --cercano colaborador de Maduro y
exlegislador oficialista-- llamó a declarar hoy a González como parte de la
investigación penal en la que se le acusa de usurpar competencias que le
corresponden al poder electoral, por la publicación de una plataforma digital
en la que dio a conocer lo que, según la oposición, son las actas de más del
80% de las 30,000 máquinas de votación electrónica que muestran que su
candidato obtuvo la victoria.
El jueves, el Tribunal Supremo de Justicia de
Venezuela —integrado por magistrados que formaron parte del gobierno— certificó
la victoria de Maduro, quien le solicitó realizar el peritaje de los resultados
electorales. Organismos de observadores internacionales han cuestionado la
independencia e imparcialidad del tribunal.
Maduro fue proclamado vencedor de los comicios
presidenciales por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que hasta el momento no
ha publicado las actas a pesar de la presión de la comunidad internacional.
Tanto González como la lideresa opositora María Corina
Machado, quien promovió su candidatura tras ser inhabilitada para participar,
se mantienen a resguardo desde el 29 de julio, después de que la fiscalía
general abrió una investigación penal en contra de ambos después de que
llamaron a militares y policías para que retiraran su respaldo a Maduro.
Machado ha aparecido en las convocatorias masivas de
la oposición para alentar a sus seguidores a continuar defendiendo la que
considera su victoria en las urnas. González, por su parte, no ha sido visto en
público.
No hay comentarios.: