Provino de Venezuela 84 fardos de coca valorados en US$50 millones llegados a Puerto Rico y que son custodiados por Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
SAN JUAN, Puerto Rico (10 Diciembre 2024).- La oficina de San Juan de la rama investigativa del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI, en inglés) confirmó a EL VOCERO que asumió la custodia de 84 fardos de lo que aparenta ser cocaÃna que fue ocupado esta mañana cerca de la costa de la ciudad de Ponce.
“El personal de HSI de la oficina de Ponce tomó
custodia del contrabando para posteriormente transferir a la DEA
(Administración de Control de Drogas) para procesamiento. Además, se incautó la
embarcación de 36 pies y cuatro motores de 200 caballos de fuerza cada uno”,
informó la agencia federal.
Según HSI, la confiscación ocurrió luego de que
agentes de las Fuerzas Unidas de Acción Rápida (FURA) del Negociado de la
PolicÃa de Puerto Rico solicitaron apoyo tras divisar una embarcación
sospechosa cerca del área de la Isla Caja de Muertos.
“Personal de HSI, el Negociado de Aduanas y Protección
Fronteriza (CBP, en inglés) y del ‘strike force’ del Negociado de la PolicÃa de
Puerto Rico respondieron a la escena y recuperaron 84 fardos de lo que se sospecha
es cocaÃna”, se informó.
El valor del material ocupado fue estimado en entre US$45
a US$50 millones.
La dependencia estadounidense indicó que, al momento,
no se ha detenido a ninguna persona con relación a estos hechos.
“Los ocupantes comenzaron a arrojar fardos al agua y
accedieron al rÃo por la costa del sector Buyones, donde se internaron en un
área de mangles de difÃcil acceso por tierra”, especificó, por su parte, la
Uniformada en declaraciones escritas.
EL VOCERO supo que los individuos que viajaban en la
embarcación aparentemente huyeron en vehÃculos que se encontraban en el área.
De acuerdo con la PolicÃa, 72 de los fardos fueron
recuperados en el agua, mientras los restantes 12 fueron hallados por el
personal de la División de Inteligencia de FURA dentro de la embarcación junto
a comestibles y botellas de agua procedentes de Venezuela.
Por PEDRO MENÉNDEZ/El
Vocero
No hay comentarios.: