Primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dice que ha acordado liberar rehenes retenidos en Gaza
TEL AVIV, Israel (17 Enero 2025).- El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo el viernes que se ha alcanzado un acuerdo para devolver a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza, después de que su oficina dijera anteriormente que había escollos de última hora en la finalización de un alto el fuego que pondría fin a 15 meses de guerra.
Netanyahu dijo que convocaría a su gabinete de
seguridad más tarde el viernes, y luego al gobierno para aprobar el tan esperado
acuerdo sobre los rehenes.
La declaración de Netanyahu antes del amanecer parecía
despejar el camino para la aprobación israelí del acuerdo, que pondría fin a
los combates en la Franja de Gaza y liberaría a decenas de rehenes retenidos por
militantes de Gaza a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel. El
acuerdo también permitiría a cientos de miles de palestinos desplazados
regresar a los restos de sus hogares en Gaza.
Mientras tanto, los ataques aéreos israelíes mataron
el jueves al menos a 72 personas en el territorio devastado por la guerra.
Netanyahu dijo que había dado instrucciones a un grupo
de trabajo especial para que se preparara para recibir a los rehenes que
regresaran de Gaza, y que sus familias habían sido informadas de que se había
alcanzado el acuerdo.
Israel había retrasado el jueves la votación sobre el
alto el fuego, culpando a una disputa de última hora con Hamás de retrasar la
aprobación, mientras el aumento de las tensiones en la coalición de gobierno de
Netanyahu suscitaba preocupación sobre la aplicación del acuerdo justo un día
después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el mediador clave,
Qatar, anunciaran que se había completado. La oficina de Netanyahu había
acusado a Hamás de incumplir partes del acuerdo en un intento de obtener nuevas
concesiones. En una sesión informativa celebrada el jueves, David Mencer,
portavoz del gobierno israelí, dijo que las nuevas exigencias de Hamás se
referían al despliegue de fuerzas israelíes en el corredor de Filadelfia, la
estrecha franja fronteriza con Egipto que las tropas israelíes tomaron en mayo.
Hamás negó las afirmaciones, e Izzat al-Rishq, alto
cargo de Hamás, declaró que el grupo militante "está comprometido con el
acuerdo de alto el fuego, anunciado por los mediadores".
El acuerdo de alto el fuego ha suscitado una feroz
resistencia por parte de los socios de extrema derecha de la coalición de
Netanyahu, de la que depende el primer ministro israelí para mantenerse en el
poder. El jueves, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, amenazó
con abandonar el gobierno si Israel aprobaba el alto el fuego. No hubo
comentarios inmediatos de Ben-Gvir tras el anuncio de Netanyahu el viernes.
El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Badr
Abdelatty, pidió a Israel y Hamás que aplicaran un plan de alto el fuego en
Gaza «sin demora» en una entrevista exclusiva concedida el jueves a The
Associated Press. Egipto ha sido un mediador clave entre los enemigos durante
años y un actor principal en las actuales negociaciones de alto el fuego.
El acuerdo anunciado el miércoles pondría fin a una
guerra de 15 meses que ha desestabilizado Oriente Próximo y provocado protestas
en todo el mundo.
Hamás desencadenó la guerra con su ataque
transfronterizo a Israel del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas
1,200 personas y otras 250 fueron tomadas como rehenes.
Israel respondió con una ofensiva devastadora que ha
matado a más de 46.000 palestinos, según los funcionarios sanitarios locales,
que no distinguen entre civiles y militantes, pero afirman que las mujeres y
los niños representan más de la mitad de los muertos.
La campaña militar ha arrasado amplias zonas de Gaza y
ha expulsado de sus hogares a cerca del 90% de sus 2.3 millones de habitantes.
Cientos de miles de personas luchan contra el hambre y las enfermedades en
míseros campos de tiendas de campaña en la costa.
Netanyahu
se enfrenta a una gran presión interna
El primer ministro israelí se ha enfrentado a una gran
presión interna para traer a casa a los rehenes, cuyas familias han suplicado a
Netanyahu que dé prioridad a la liberación de sus seres queridos por encima de
la política.
Pero las divisiones israelíes sobre el acuerdo se pusieron
de manifiesto el jueves, cuando Ben-Gvir amenazó con dimitir, diciendo que el
alto el fuego era «imprudente» y que "destruiría todos los logros de
Israel".
La salida del partido Poder Judío de Ben-Gvir
reduciría el número de escaños de la coalición gobernante en el Parlamento
israelí, o Knesset, de 68 a 62, lo que dejaría al gobierno de Netanyahu con la
más exigua de las mayorías. Ben-Gvir declaró que su partido volvería a la
coalición si Israel reanudaba la guerra.
La dimisión de Ben-Gvir no derribaría el gobierno ni
haría fracasar el acuerdo de alto el fuego. Pero la medida desestabilizaría al
gobierno en un momento delicado y podría provocar su colapso si a Ben-Gvir se
le unieran otros aliados clave de Netanyahu.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, por
ejemplo, se opone vehementemente al acuerdo y ha exigido que Netanyahu prometa
reanudar la guerra contra Hamás tras la primera fase del alto el fuego como
condición para que su partido permanezca en la coalición.
Una
noche de intensos ataques israelíes
Los palestinos de Gaza denunciaron intensos bombardeos
israelíes el jueves. En conflictos anteriores, ambas partes han intensificado
las operaciones militares en las últimas horas antes del alto el fuego como forma
de proyectar fuerza.
"Esperábamos que la ocupación (israelí)
intensificara los bombardeos, como hacía cada vez que se informaba de avances
en las conversaciones de tregua", dijo Mohammed Mahdi, refugiado en la
ciudad de Gaza.
El Ministerio de Sanidad de Gaza dijo que la cifra de
72 muertos por los ataques del jueves sólo incluía los cadáveres llevados a dos
hospitales de la ciudad de Gaza y que el número de muertos era probablemente
mayor.
"Ayer fue un día sangriento, y hoy es más
sangriento", declaró Zaher al-Wahedi, funcionario del Ministerio de
Sanidad.
El ejército israelí declaró que había atacado unos 50
objetivos militantes en toda la Franja de Gaza durante el último día, incluidos
depósitos de armas y puntos de lanzamiento de cohetes
La ansiedad se extendió por Gaza el jueves con la
noticia de las disputas de última hora entre Hamás y funcionarios israelíes.
"Pedimos a nuestros hermanos de Hamás que se
comuniquen con los mediadores para poner fin a la guerra", declaró Omar
Jendiya, en Deir al-Balah. "Basta ya de destrucción y matanzas".
No hay comentarios.: