Revocó Trump la orden de Biden de retirar a Cuba de la lista de países promotores del terrorismo

WASHINGTON (20 Enero 2025).- En su primer día de mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó este lunes la orden ejecutiva que el ex mandatario demócrata Joe Biden había firmado el pasado 14 de enero para retirar a Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo.

Esta decisión restablece las restricciones que pesan sobre la isla desde su inclusión en dicho listado en enero de 2021, durante el primer mandato de Trump.

La orden de Biden, firmada a pocos días de abandonar la Casa Blanca, buscaba facilitar la liberación de 553 presos cubanos como parte de un proceso negociado con la mediación del Vaticano. Además, había suspendido temporalmente la capacidad de ciudadanos estadounidenses de demandar en tribunales de EEUU por la expropiación de propiedades en Cuba y levantó ciertas sanciones financieras.

El regreso de Cuba al listado implica nuevamente restricciones como la prohibición de venta de armas, mayores controles a las exportaciones, restricciones en la ayuda exterior, limitaciones en el acceso a visados y la reimposición de diversas sanciones económicas. Estas medidas suponen un endurecimiento de la política estadounidense hacia la isla, en línea con la postura adoptada por Trump durante su primer mandato (2017-2021), cuando incrementó las sanciones tras frenar el proceso de “deshielo” impulsado por Barack Obama (2009-2017).

La decisión restablece las restricciones que pesan sobre la isla desde su inclusión en dicho listado en enero de 2021, durante el primer mandato del líder republicano (REUTERS/Carlos Barria)

La inclusión inicial de Cuba en el listado en 2021 se justificó por la presencia en la isla de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una guerrilla colombiana que había viajado a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia. En ese momento, el régimen cubano negó estas acusaciones, considerándolas un pretexto para recrudecer el embargo económico.

La decisión restablece las restricciones que pesan sobre la isla desde su inclusión en dicho listado en enero de 2021, durante el primer mandato del líder republicano (REUTERS/Carlos Barria)

La inclusión inicial de Cuba en el listado en 2021 se justificó por la presencia en la isla de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una guerrilla colombiana que había viajado a La Habana para iniciar negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia. En ese momento, el régimen cubano negó estas acusaciones, considerándolas un pretexto para recrudecer el embargo económico.




No hay comentarios.: