Incineradas en la República Dominicana más de once millones de productos y unidades ilegales incautadas

BAJOS DE HAINA, República Dominicana (16 Febrero 2025).- República Dominicana incineró más de 11 millones de productos y unidades de mercancías ilícitas decomisadas en cumplimiento de la Ley 17-19 sobre la Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Productos Regulados.

La quema fue en P&D Recycling, ubicada en Quita Sueños, municipio de Haina, incluyó 6 millones 305 mil 982 unidades de tabacos, 59 mil 52 de medicamentos, cuatro mil 509 de estimulantes sexuales, 40 mil 157 botellas de alcohol y 12 mil 519 litros de clerén.

El decomiso de mercancías ilegales en la zona fronteriza de la República Dominicana es un esfuerzo en conjunto entre varias instituciones. 

El Ejército de la República Dominicana (ERD) decomisó 850 mil 190 unidades de mercancías, mientras que el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) dos millones 289 mi 770. 

En total incautaron tres millones 139 mil 960 unidades de mercancías ilegales en la zona fronteriza.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, junto al ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, encabezó la incineración de 6,422,219 unidades y litros de productos ilegales incautados en diversos operativos realizados desde el 7 diciembre hasta la fecha. Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir fortaleciendo los mecanismos de control y fiscalización para prevenir el ingreso y comercialización de mercancías ilegales en el país.

El acto de incineración contó con la participación de las entidades integrantes de la Mesa de Ilícitos y de un personal de la Embajada de los Estados Unidos.

También estuvieron por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), el general de Brigada José Eriberto Rodríguez Coste, por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), general de brigada César Miranda Mañón y Eddy Alcantara director de Procomsumidor, entre otras autoridades civiles y militares.

La Mesa de Ilícitos está compuesta por diversas entidades clave, incluyendo el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA), el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), la Procuraduría General de la República, la Policía Nacional, el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías Médicas (DIGEMAPS) y Proconsumidor.

También el director Regional San Cristóbal, coronel Matías Frías Candelario en representación del director General de la Policía Nacional mayor general Ramón Guzmán Peralta.

No hay comentarios.: