Volodímir Zelenski en la muerte del papa: “Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos"
KIEV, Ucrania (2 Abril 2025).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaró en duelo por la muerte del papa Francisco, que “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos” y de quien destacó que “sabía dar esperanza” y “mitigar el sufrimiento con la oración”.
“Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”,
escribió en sus redes sociales Zelenski, que calificó la noticia del
fallecimiento del pontífice de “trágica” y destacó que Francisco “dedicó su
vida a Dios, a su gente y a la Iglesia”.
En los últimos tres años de su vida, el papa Francisco
se implicó en los esfuerzos por devolver a Ucrania a los niños ucranianos
deportados por Rusia. Francisco también fue criticado repetidamente por muchos
ucranianos, entre ellos algunos jerarcas católicos, por algunas declaraciones
en las que se refería tanto al sufrimiento provocado por la guerra en Rusia, el
país que la inició, como en el país invadido.
En marzo del año pasado, después de que el papa
animara a Ucrania a “tener el coraje de levantar la bandera blanca”, Zelenski
criticó lo que consideraba una actitud equidistante por parte de Francisco,
reprochándole que se situara a medio camino “entre quienes quieren vivir y
quienes quieren destruir” a los primeros.
El papa recibió a Zelenski el pasado mes de octubre en
el Vaticano, en una audiencia en la que el presidente ucraniano le regaló a
Francisco un cuadro dedicado a los crímenes de guerra cometidos por las tropas
rusas durante la ocupación de Bucha, una ciudad satélite de Kiev que fue invadida
al comienzo de esta guerra.
Pese a estos desencuentros, Zelenski reconoció en
numerosas ocasiones el papel del papa Francisco por acercar la paz y lograr el
retorno de los niños ucranianos deportados a Rusia.
Según estudios sociológicos recientes, uno de cada
diez personas se declara de religión católica en Ucrania, donde, además de la
Iglesia católica romana tiene numerosos seguidores la Iglesia greco-católica,
que fue perseguida con especial saña por el régimen comunista de la URSS.
No hay comentarios.: