Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados de 8.8 grados sacudió el poco poblado Lejano Oriente de Rusia la madrugada del miércoles si dejar muertos

MOSCÚ (30 Julio 2025).- Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudió el poco poblado Lejano Oriente de Rusia la madrugada del miércoles, enviando olas de tsunami hacia Japón, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos. Varias personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad, y hasta el momento no se ha reportado daño mayor.

Las autoridades advirtieron que el riesgo derivado del sismo de magnitud 8.8 podría durar varias horas, y se pidió inicialmente a millones de personas potencialmente en el camino de las olas que se alejaran de la costa o buscaran terrenos elevados.

Sin embargo, el peligro ya parecía disminuir en algunos lugares, con Hawái y partes de Japón rebajando sus alertas. Las autoridades en la península rusa de Kamchatka, cerca del epicentro, cancelaron su advertencia de tsunami.

Residentes huyeron tierra adentro cuando los puertos se inundaron en Kamchatka, mientras olas espumosas y blancas llegaron a la costa en el norte de Japón. En Honolulu, los autos abarrotaron las calles y autopistas, incluso en zonas alejadas del mar.

En Japón, personas se dirigieron a centros de evacuación en las zonas afectadas, con recuerdos aún frescos del terremoto y tsunami de 2011 que provocó la fusión de reactores en una planta nuclear. El miércoles no se reportaron anomalías en el funcionamiento de las plantas nucleares japonesas.

Las autoridades rusas informaron de varias personas heridas, pero dijeron que todas estaban en condición estable, aunque ofrecieron pocos detalles. En Japón, al menos una persona resultó lesionada.

Se registró una altura de tsunami de entre 10 y 13 pies en Kamchatka, 2 pies en la isla japonesa de Hokkaido, mientras que olas de entre 2 y 5 pies alcanzaron San Francisco en la madrugada del miércoles, según informaron las autoridades.

Gran parte de la costa oeste —incluyendo California, Oregón, el estado de Washington y la provincia canadiense de Columbia Británica— estaba bajo advertencia de tsunami.

Hawái rebaja su alerta a advertencia de tsunami

Hawái seguía bajo advertencia de tsunami al comenzar el miércoles, pero las órdenes de evacuación en la Isla Grande y Oahu, la más poblada, ya habían sido levantadas.

Una advertencia significa que existe el potencial de corrientes fuertes, olas peligrosas e inundaciones en playas o puertos.

“Al regresar a casa, manténganse fuera de la playa y del agua”, dijo James Barros, administrador de la Agencia de Manejo de Emergencias de Hawái.

El impacto del tsunami podría durar horas o incluso más de un día, advirtió Dave Snider, coordinador de alertas de tsunami del Centro Nacional de Advertencia de Tsunamis en Alaska.

“Un tsunami no es solo una ola”, dijo. “Es una serie de olas poderosas durante un largo período. Los tsunamis cruzan el océano a cientos de millas por hora —tan rápido como un avión a chorro— en aguas profundas. Pero cuando se acercan a la costa, se ralentizan y empiezan a acumularse. Y ahí es donde el problema de la inundación se vuelve más posible”.

El gobernador de Hawái, Josh Green, dijo anteriormente que helicópteros Black Hawk habían sido activados y vehículos de gran altura estaban listos para operaciones de rescate si fuera necesario.

El Departamento de Manejo de Emergencias de Oregón indicó en Facebook que se esperaban pequeñas olas de tsunami a lo largo de la costa. Exhortó a las personas a mantenerse alejadas de playas, puertos y marinas, y a permanecer en zonas seguras lejos de la costa hasta que se levante la advertencia.

“No se trata de un gran tsunami, pero las corrientes peligrosas y las olas fuertes pueden representar un riesgo para quienes estén cerca del agua”, indicó la agencia.

Se pronosticó un tsunami de menos de 1 pie para partes de la isla de Vancouver, en Columbia Británica, y se observaron olas de hasta 1.4 pies por encima del nivel de marea en las islas Aleutianas de Alaska.

Regiones rusas reportan daños limitados

El Instituto de Oceanología de Rusia indicó que las olas del tsunami podrían haber alcanzado entre 30 y 50 pies en algunas zonas de la costa de Kamchatka.

Más tarde, las autoridades rusas en la península de Kamchatka y las islas Kuriles cancelaron sus advertencias de tsunami, aunque señalaron que el riesgo no había desaparecido por completo.

La delegación regional del Ministerio de Emergencias de Rusia en Kamchatka advirtió que los científicos esperan réplicas de hasta magnitud 7.5. También señaló que podrían producirse más tsunamis en la Bahía de Avacha, donde se encuentra la capital regional, Petropavlovsk-Kamchatsky.

En esa ciudad, el sismo dañó un jardín de infancia que no estaba en operación debido a que estaba siendo renovado.

Oleg Melnikov, jefe del departamento de salud regional, informó que algunas personas se lastimaron al salir apresuradamente de edificios y que un paciente hospitalario resultó herido al saltar por una ventana. Todos estaban en condición estable.

Un video difundido por un medio ruso mostró a un equipo de médicos en una clínica oncológica de Kamchatka sosteniendo a un paciente y asegurando equipos médicos mientras el terremoto sacudía una sala de operaciones, para luego continuar la cirugía tras el temblor.

Se declaró estado de emergencia en las poco pobladas islas Kuriles —ubicadas entre Kamchatka y Japón— tras el tsunami. Previamente, se informó que varias olas inundaron el puerto pesquero de Severo-Kurilsk, principal ciudad del archipiélago, y cortaron el suministro eléctrico. El alcalde del puerto indicó que no hubo daños significativos.

 

 

No hay comentarios.: