Congresistas dominicanos piden al presidente Luis Abinader la destitución de Celso Marranzini porque no ha dado pie con bolas con los apagones
SANTO DOMINGO, República Dominicana (20 Agosto 2025).- La creciente ola de apagones y el descontento social por la inestabilidad del servicio eléctrico han aumentado la presión sobre las autoridades del sector.
Desde el Congreso Nacional, varios legisladores
advierten que el modelo eléctrico vigente ha fracasado en garantizar un
suministro confiable, y exigen cambios estructurales inmediatos.
Diputados de distintas bancadas han cuestionado el
desempeño de Andrés Astacio (Celso) Marranzini, vicepresidente ejecutivo del
Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), y
consideran que su gestión no ha logrado ofrecer resultados tangibles, a pesar
de los millonarios recursos públicos invertidos en el sector.
"Estamos dispuestos a interpelar al administrador
de las EDE. Esta realidad se le está saliendo de las manos al gobierno",
expresó un congresista opositor. Otros coincidieron en que ya es momento de
revisar toda la estructura del sistema eléctrico, no solo por ineficiencia,
sino por la falta de transparencia en el manejo de los fondos.
Algunos legisladores fueron más directos al afirmar
que, si el presidente Luis Abinader sigue haciendo cambios en su gabinete,
debería considerar seriamente la salida de Marranzini. "Si yo fuera él, ya
lo habría quitado.
El problema es que no ha dado pie con bola",
expresó un diputado, señalando que la ciudadanía continúa pagando altas tarifas
sin recibir un servicio adecuado.
Como ejemplo de esta desigualdad, mencionó el caso de
sectores como Buenavista Norte, en La Romana, donde una familia puede pagar
hasta 16 mil pesos al mes, mientras en zonas aledañas el consumo desmedido no
se refleja en la factura.
Además de cuestionar la gestión, los congresistas
proponen repensar el modelo de concesiones. Consideran que una estructura donde
el generador, transmisor y comercializador operen en una misma zona bajo
regulación estatal podría ser más eficiente y sostenible.
El presidente Abinader anunció que se incorporarán 600
megavatios adicionales al sistema eléctrico en los próximos cinco meses. Sin
embargo, desde la oposición se critica que este año se hayan aprobado casi 130
mil millones de pesos en préstamos para las distribuidoras, sin que la
población vea mejoras tangibles en el servicio.
Desconfianza
por el uso de recursos públicos
A las críticas por los apagones se suma la creciente
preocupación por el uso de los recursos destinados al sector eléctrico.
Legisladores cuestionan cómo, a pesar de las fuertes inyecciones presupuestarias
y millonarios préstamos aprobados, las empresas distribuidoras no han logrado
estabilizar el servicio ni reducir las pérdidas.
"Estamos hablando de miles de millones que salen
del bolsillo del pueblo y no vemos resultados. Hay comunidades que pasan más de
10 horas sin luz al día", señaló un diputado. Esta falta de eficiencia ha
alimentado la desconfianza tanto en la administración de Marranzini como en el
modelo de operación actual.
Fuente: NOTICIAS
SIN
No hay comentarios.: