Director interino del ICE Todd Lyons dice la agencia “inundará” las calles de Boston tras respuesta de la alcadesa Michelle Wu a políticas migratorias del presidente Donald TRump
BOSTON (22 Agosto 2025).- El director interino del ICE, Todd Lyons, afirma que su agencia planea "inundar" Boston después de que la alcaldesa Michelle Wu desafiara los llamados del gobierno federal para que cumpliera con sus políticas migratorias.
“Llevamos a cabo la Operación Marcha Patriota, que
resultó en más de 1,000 arrestos, y ahora verán a más agentes del ICE venir a
Boston para asegurarnos de eliminar estas amenazas públicas que ella quiere que
regresen a las comunidades. Seguiremos haciendo que Estados Unidos sea seguro”,
declaró Lyons el miércoles en una entrevista en el programa "Howie Carr
Show".
Al preguntársele si el Servicio de Inmigración y
Control de Aduanas de EEUU planea algo similar a la reciente toma de control de
las fuerzas del orden en Washington, D.C. por parte del presidente Donald
Trump, Lyons afirmó que definitivamente habrá una mayor presencia del ICE en
Boston tras los comentarios de Wu esta semana.
“Definitivamente vamos a inundar la zona,
especialmente en las jurisdicciones santuario”, afirmó Lyons. Boston y
Massachusetts decidieron declarar que querían mantener su estatus de santuario.
Santuario no significa calles más seguras. Significa más delincuentes
extranjeros en el vecindario. Pero, con toda certeza, verán una mayor presencia
de ICE.
Patricia Hyde, directora interina de la oficina de
campo de ICE en Boston, también habló el miércoles sobre los comentarios de Wu
en una entrevista en Fox News.
Alcaldesa
de Boston responde al gobierno federal
No todos están de acuerdo con la posición de la
alcaldesa Wu y sostienen que los contribuyentes de Boston pagarán las
consecuencias.
"Las políticas de santuario no aumentan la
seguridad de nadie, ni de la comunidad", dijo. "En cuanto a que la
ciudad de Boston y la alcaldesa Wu no cedan, los hombres y mujeres de ICE no
cederán".
"Sé lo que es una Boston segura, y esta no lo
es", añadió Hyde. Esta es una crisis de seguridad pública. Las políticas
de santuario no mejoran la seguridad de nadie… Los hombres y mujeres del ICE, a
diferencia de la alcaldesa Wu, hicimos un juramento y juramos mantener nuestro
juramento de proteger las ciudades y comunidades donde trabajamos y vivimos, y
eso es lo que haremos, a pesar de los obstáculos.
Wu publicó una respuesta a los comentarios de Hyde en
Bluesky el jueves por la mañana: "De hecho, juré defender la Constitución
de los Estados Unidos con mi mano sobre la Biblia Aitken de 1782 de
@bpl.boston.gov, también conocida como la Biblia de la Revolución".
La alcaldesa también habló públicamente sobre las
recientes declaraciones de los funcionarios de ICE en una conferencia de prensa
el jueves.
"No cederemos", dijo. "Esta no es la
primera vez que dejo claro que nuestros residentes esperan que cuidemos de
nuestra ciudad. Sabemos cómo cuidar de nuestros vecinos aquí en Boston sin la
interferencia, la coerción, la intimidación, el acoso ni las amenazas del
gobierno federal".
Los líderes estatales y federales respaldan la postura
de Wu.
"En esta ciudad, sabemos cómo cuidar de los
nuestros. Sabemos cómo mantenerla segura", dijo el representante Aaron
Michlewitz, presidente del Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara de
Representantes.
"Boston no necesita la ayuda de Donald Trump ni
de ICE", añadió el senador estadounidense Ed Markey.
El Departamento de Justicia de EEUU envió cartas la
semana pasada, dando a Boston y a otras ciudades santuario hasta el 19 de
agosto para presentar un plan de cumplimiento. La agencia amenazó con retirar
la financiación federal e incluso presentar demandas civiles si Boston no
cumplía.
Wu publicó su respuesta por escrito el martes por la
mañana y ofreció una conferencia de prensa en la Plaza del Ayuntamiento,
acompañada por otros líderes locales, incluido el senador estadounidense Ed
Markey.
"Dejen de atacar nuestras ciudades para ocultar
los fracasos de su administración", declaró Wu. "Boston no cederá en
su compromiso con quienes somos y lo que representamos".
En su carta, Wu afirmó que los tribunales han
sostenido sistemáticamente que las leyes locales de seguridad pública, como la
Ley de Confianza de Boston, que prohíbe a la policía local colaborar con
agentes federales sin una orden judicial penal, constituyen "ejercicios
válidos de la autoridad local y son plenamente compatibles con la ley
federal".
También señaló que la ley estatal de Massachusetts
establece límites claros a la participación en la aplicación de las leyes
federales de inmigración.
Por MARC
FORTIER/Telemundo Nueva Inglaterra
No hay comentarios.: