Fallo lo libra de una posible multa de medio millón de dólares; Tribunal anula sanción civil por fraude contra Donald Trump
NUEVA YORK (22 Agosto 2025).- Un tribunal de apelaciones de Nueva York anuló el jueves la enorme sanción financiera impuesta al presidente Donald Trump, aunque mantuvo de forma limitada la conclusión de un juez de que el mandatario incurrió en fraude al exagerar su patrimonio durante décadas.
El fallo lo libra de una posible multa de medio millón
de dólares, pero prohíbe a él y a sus dos hijos mayores desempeñarse en cargos
de liderazgo corporativo durante algunos años.
En una publicación en redes sociales, Trump proclamó
una “victoria total” en el caso, derivado de una demanda civil presentada por
la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
“Respeto enormemente el hecho de que la Corte haya
tenido el valor de desechar esta decisión ilegal y vergonzosa que estaba
dañando a los negocios en todo el estado de Nueva York”, escribió el
republicano.
James, demócrata, destacó los aspectos de la decisión
que le favorecieron, señalando en un comunicado que esta “ratificó la sólida
conclusión del tribunal de primera instancia: Donald Trump, su empresa y dos de
sus hijos son responsables de fraude”.
El fallo llega siete meses después del regreso de
Trump a la Casa Blanca, con su fortuna política intacta pese a la sentencia por
fraude civil, una condena penal y otros reveses legales. Un panel dividido de
cinco jueces de la División de Apelaciones, instancia intermedia del estado, no
logró consenso en muchos de los puntos de la apelación, pero la mayoría
concluyó que la sanción monetaria era “excesiva”.
El juez Arthur Engoron había ordenado el año pasado a
Trump pagar 355 millones de dólares tras concluir que manipuló de forma
flagrante los estados financieros presentados a prestamistas y aseguradoras.
Con intereses, la suma superaba los $515 millones. Penalidades adicionales
contra ejecutivos de la Trump Organization, incluidos Eric y Donald Trump Jr.,
elevaron el total a $527 millones con intereses.
Una
multa ‘excesiva’
“Si bien hubo daño, no fue el cataclismo que
justifique una indemnización de casi medio billón de dólares”, escribieron los
jueces Dianne Renwick y Peter Moulton en una de las tres opiniones que
conformaron el fallo. Calificaron la sanción como “una multa excesiva que viola
la Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”. Ambos fueron designados
por gobernadores demócratas.
Las demás sanciones de Engoron, que fueron confirmadas
por la corte de apelaciones, habían estado en pausa durante la apelación. Trump
logró además evitar el cobro de la suma al presentar una fianza de $175 millones.
Donald Trump Jr. celebró la decisión burlándose de
James, quien había publicado periódicamente el conteo de la multa con
intereses. Citando una publicación de febrero de 2024 en la que el monto se
acercaba a $465 millones, escribió: “Creo que quiso decir $0.00. Gracias por su
atención a este asunto”.
El panel de cinco jueces desestimó la sanción
monetaria en su totalidad, aunque dejó abierta la posibilidad de que el caso
llegue a la Corte de Apelaciones, el máximo tribunal del estado. Mientras tanto,
Trump y sus coacusados pueden solicitar una extensión de la suspensión para evitar
que se apliquen castigos.
División
judicial y alegaciones políticas
Los jueces emitieron 323 páginas de opiniones
concurrentes y disidentes tras casi 11 meses de deliberación. Dos de ellos
consideraron que la demanda de James estaba justificada y probada, aunque la
multa era demasiado severa. Otro opinó que James había excedido su autoridad
legal al presentar la demanda y que, en todo caso, los prestamistas que se sintieran
engañados podían haber demandado a Trump, pero no lo hicieron.
El juez David Friedman, designado por un gobernador
republicano, criticó duramente a James: “Su objetivo final no era la ‘higiene
del mercado’, sino la ‘higiene política’, con la intención de descarrilar la
carrera política del presidente Trump y destruir su negocio inmobiliario”.
Trump y sus abogados han sostenido que sus estados
financieros no eran engañosos porque incluían cláusulas de descargo, y que
bancos y aseguradoras evaluaban los números de manera independiente. Señalaron
además que todos los préstamos fueron pagados.
Pese a inconsistencias como triplicar el tamaño de su
ático en la Trump Tower, el expresidente afirmó que sus cifras eran, si acaso,
estimaciones menores de su verdadera fortuna.
Otros
obstáculos legales
Este caso de fraude civil es solo uno de varios
problemas legales que enfrenta Trump en su segundo mandato. En enero de 2024
fue sentenciado en el caso penal de los pagos de silencio, aunque recibió lo
que se conoce como “descarga incondicional”, sin cárcel, multa ni libertad
condicional.
En diciembre, un tribunal federal de apelaciones
confirmó el veredicto de un jurado que halló que Trump abusó sexualmente de la
escritora E. Jean Carroll en los años noventa y luego la difamó, manteniendo
una compensación de $5 millones. Posteriormente, otro fallo lo condenó a
pagarle $83.3 millones más por difamación adicional, decisión que también está
apelando.
No hay comentarios.: