Ataques contra José Beato no es por un título; todo obedece a sus aspiraciones a dirigir el CDP. A pesar de todas las diatribas, Beato se ha manejado con prudencia.
Los ataques despiadados contra el periodista José Beato se han desatado últimamente por la división de la dirigencia del Movimiento Marcelino Vega que desencadenó por las aspiraciones del actual secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), a la presidencia del Comité Ejecutivo del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
Muchos de quienes hoy cuestionan a Beato por pretender dirigir al CDP alegando que este no posee un título universitario de una escuela de comunicación son los menos indicados para exigir.
Todos saben que una gran mayoría de los que están defendiendo y promoviendo la profesionalización de los miembros del CDP nunca se preocuparon por eso hasta que tocaron sus propios intereses.

Esos que hoy critican a José Beato y lo cuestión con el más alto nivel de odio y rencor son los mismos que en el pasado aceptaron en más de una ocasión su voto y andaban con él como uña y mugre haciendo campaña por todo el país y el extranjero.
Desde que conocieron las aspiraciones de Beato a la presidencia del CDP se desataron los demonios de la envidia, la hipocresía y la deslealtad para comenzar a sacarle los trapitos al sol, a pretender desmeritarlo por no haber presentado aún su proyecto de grado para titularse como periodista profesional.
El artículo 4 de la Ley 10-91 que crea el Colegio Dominicano de Periodistas sufre la ambigüedad y permitió el ingreso de Beato sin ser egresado de una escuela de comunicación a nivel universitario, culpa que no es de ningún periodista en ejercicio como él para ser incluido en el CDP.

Beato fue aprobado por un Comité Ejecutivo del CDP que es el órgano que tiene la calidad para hacerlo, como hay aprobados más de mil miembros, donde al menos cinco ya han sido presidentes del gremio, como ha ocurrido a nivel de secretarios generales en diferentes seccionales del gremio.
Da pena que la actual Comisión Electoral Nacional del CDP que rechazó la candidatura de José Beato por carecer de un título universitario como periodista profesional, aceptó las candidaturas de otros que tampoco tienen títulos de licenciados y menos estudios universitarios, como si puede probarlo Beato.
Si Beato fuera excluido del CDP también habrá que desconocer a los que como él ingresaron al gremio y en el pasado ganaron la presidencia, pero, además, también tendrán que degradar a los miles de miembros que tienen la misma condición de José Beato.

Aquello que la ley no prohíbe es permitido.
Insisto, si Beato pudo elegir ayer, hoy debe tener el mismo derecho a ser elegido.
Por JOSÉ ALFREDO EDPINAL
El autor es licenciado en Comunicación Social, periodista en ejercicio y exvicepresidente del Comité Ejecutivo del CDP.
No hay comentarios.: