Del Papa a los indonesios: Sigan siendo constructores de puentes entre los pueblos
CIUDAD DEL VATICANO (22 Septiembre 2025).- El Papa León XIV recibe en audiencia en el Vaticano a la comunidad indonesia de Roma y recuerda «los lazos de amistad» que unen a la Santa Sede y al país del sudeste asiático. «Ustedes demuestran que es posible ser católicos fieles y al mismo tiempo indonesios orgullosos, devotos del Evangelio y dedicados a construir la armonía en la sociedad».
Los exhorto a ser profetas de comunión en un mundo que
a menudo busca dividir y provocar. El camino del diálogo, el camino de la
amistad, puede ser exigente, pero produce el precioso fruto de la paz.
Fue la invitación del Papa a la comunidad católica
indonesia de Roma, recibida en audiencia esta mañana, 22 de septiembre, en la
Sala Clementina del Palacio Apostólico. En su discurso en inglés, León XIV
subraya el estrecho vínculo entre la Santa Sede y el país del sudeste asiático,
que este año celebra 75 años de relaciones diplomáticas, recordando también «la
histórica visita» del Papa Francisco a Yakarta, hace un año, del 2 al 6 de
septiembre. Este viaje, prosigue el Pontífice, ha llevado un «mensaje de esperanza
a vuestro extenso archipiélago», ha profundizado la «amistad» entre los dos
Estados y ha presentado al mundo «una expresión tangible de cooperación
interreligiosa a través de la Declaración de Istiqlal, firmada por el Papa y el
Gran Imán de la mezquita de Istiqlal con el fin de promover la unidad por el
bien de la humanidad».
«Hoy nos alegramos por estos vínculos de amistad, nos
alegramos por vuestra presencia aquí, junto con las autoridades civiles que
representan a Indonesia», insiste León XIV, añadiendo que «desde el principio,
la Santa Sede ha caminado al lado» de la nación, «reconociendo su independencia
inmediatamente después de su nacimiento». «En estas décadas - reitera - se han
construido lazos basados en el diálogo, el respeto y el compromiso común por la
paz y la armonía».
Armonía
en la diversidad
El Pontífice destaca luego los «actos de servicio
silenciosos» que realizan los indonesios - cuyo país se basa en el lema «unidad
en la diversidad» - para promover la paz y la armonía. «Incluso lejos de casa,
conservan sus vivas tradiciones y el cuidado mutuo. Les agradezco los fuertes
lazos que mantienen con sus vecinos, tanto cristianos como no cristianos»,
continúa León XIV. Citando las palabras del Papa Francisco en Yakarta, destaca
cómo «los pueblos de Indonesia componen un «tejido conectivo» cuando están
unidos por la búsqueda del bien común» y «de hecho, mantener la armonía en
medio de la diversidad se asemeja a un delicado «trabajo artesanal confiado a
todos»».
Ejemplo
de la cultura del encuentro
De hecho, León XIV afirma que lo «alientan las formas
en que» la comunidad indonesia pone «en práctica esta solidaridad, desde la
acogida de los nuevos migrantes hasta el intercambio» de la «cultura con las
comunidades locales». Explica que «estos son claros ejemplos de la “cultura del
encuentro”, que es el fundamento de la paz y la comunión».
Ustedes demuestran que es posible ser católicos fieles
y al mismo tiempo indonesios orgullosos, devotos del Evangelio y dedicados a
construir la armonía en la sociedad.
Con el deseo de que puedan seguir «siendo
constructores de puentes entre pueblos, culturas y religiones», «peregrinos de
la esperanza» y «artífices de la paz», el Pontífice concluye el encuentro, «de
por sí un signo de los buenos frutos de la fe y la unidad», confiando a los
participantes a la Virgen María y pidiendo «que Dios bendiga a Indonesia» con
«unidad y esperanza duraderas».
No hay comentarios.: