Frida Kahlo en Londres antes de millonaria puja de El sueño

LONDRES (22 Septiembre 2025).- Una representación propia menos vista de la artista mexicana Frida Kahlo se exhibe hoy en la casa Sotheby’s, de esta capital, y luego saldrá a subasta en Nueva York lo cual supone una venta histórica.

Según expertos en la obra de la artista, la venta puede alcanzar una cifra cercana a los 60 millones de dólares, convirtiéndose en la pieza más cara de una mujer en la historia.

El rostro de Kahlo es uno de los más conocidos en el arte, gracias a sus autorretratos audaces y desafiantes, y se estima que el precio puede superar el costo más alto pagado por una obra de cualquier artista femenina cuando el 8 de noviembre salga a subasta. Dicho récord actualmente es de 44 millones 400 mil dólares, pagados en Sotheby’s en 2014 por “Jimson Weed/White Flower No. 1”, de Georgia O’Keefe.

El valor más alto alcanzado en una almoneda por una obra de Kahlo es de 34 millones 900 mil dólares, pagados en 2021 por “Diego y yo”, representando a la artista y a su esposo, el muralista Diego Rivera, aunque se informa que sus pinturas se han vendido de manera privada por sumas aún mayores.

No es solo una de las obras más importantes de Kahlo, sino una de las pocas que existen fuera de México y la cual no está en una colección de museo, señaló el vicepresidente y jefe de arte impresionista y moderno para Sotheby’s Américas, Julian Dawes.

Así que, tanto como obra de arte, además de oportunidad en el mercado, no podría ser más rara y especial, precisó.

Pintada en 1940, “El sueño (La cama)” muestra a la artista, envuelta en enredaderas, acostada en un lecho con dosel flotando en un cielo azul pálido, un esqueleto atado con dinamita y sosteniendo un ramo de flores.

Kahlo se retrató a sí misma, y los acontecimientos de su vida de manera vibrante y sin concesiones, existencia trastocada por un accidente de autobús a los 18 años.

Comenzó a pintar mientras estaba postrada en cama, se sometió a una serie de dolorosas cirugías en la columna vertebral y la pelvis dañadas, y luego usó corsés hasta su muerte en 1954 a los 47 años.

La imagen de esta obra está cargada de simbolismo y parece una alegoría, pero la artista realmente tenía un armazón sobre su cama, comentó Dawes, quien añadió que se trata de un autorretrato psicológico de una artista en su apogeo.

Sus mejores obras provienen de ese momento entre finales de la década de 1930 y principios de la de 1940, indicó; ha pasado por una variedad de tribulaciones en su vida romántica con Diego, en su propia vida con su salud, pero al mismo tiempo realmente está en la cima de sus facultades.

Exhibida públicamente por última vez a finales de la década de 1990, la pintura es la estrella de una venta de más de 100 obras surrealistas de artistas como Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst y Dorothea Tanning y provienen de una colección privada cuyo propietario no ha sido revelado.

La pintura de Kahlo se exhibe en Sotheby’s en Londres hasta este martes, y luego viajará a Abu Dabi, Hong Kong y París antes de la venta en Nueva York.

Un siglo después de que el Manifiesto Surrealista de André Breton definiera un movimiento artístico revolucionario caracterizado por yuxtaposiciones inquietantes y declaraciones paradójicas, el interés y los precios por el arte surrealista están en auge.

Kahlo se resistía a ser etiquetada como surrealista, pero Dawes expresó que su fascinación por el subconsciente y el uso de imágenes de otro mundo la sitúan plenamente en esa corriente.

No hay comentarios.: