El ministro dominicano de Industria y Comercio minimiza polémicas por Cumbre de las Américas
MADRID, España (28 Octubre 2025).- República Dominicana minimizó hoy la polémica que despierta el auspicio de la Cumbre de las América en diciembre, al tiempo que se mostró favorable al diálogo y la concertación.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes de la
República Dominicana, Víctor Ito Bisonó, dijo al responder a preguntas de
Prensa Latina que la nación caribeña organizará una cita de alto nivel en el
plan empresarial, sin detallar su contenido ni los invitados.
Durante la Tribuna de la Agencia EFE en Casa de
América de Madrid, indicó que la cimera de Punta Cana no tiene que entrar en
contradicción con la Cumbre de la Celac que la antecederá, en Santa Marta,
Colombia.
Bisonó deslizó inquietudes sobre la estabilidad
política de Colombia, cuestionó la situación de Perú con siete presidentes en
los últimos años y mencionó de soslayo a Venezuela, pero remarcó el carácter
centrista de su Gobierno, luego de aclarar que el encuentro de las Américas lo
impulsa Estados Unidos.
No se pronunció claramente acerca la decisión
impulsada por Washington de no cursar invitaciones a Venezuela, Nicaragua y
Cuba.
En un asunto de palpitante actualidad, señaló que las
pérdidas ocasionadas por el huracán Melissa a República Dominicana asciende a
unos 23,36 millones de dólares en su equivalente en pesos dominicanos.
‘Ha impactado alguna infraestructura y el campo. Hemos
tenido unos mil 500 millones de pesos en pérdida agrícola. (…) en el Caribe
regularmente cada año hay algún tipo de impacto tropical (…) la presencia de
Melissa, ha sido diferente a los años anteriores porque la trayectoria ha sido
errática’, apuntó el titular.
Bisonó dibujó un panorama optimista sobre el
desarrollo económico de su país y destacó que la Semana Dominicana en España
2025, actualmente en esta capital, se presenta como un espacio de encuentro
para empresarios, emprendedores, artistas, académicos y la diáspora.
Actores clave de ambas partes buscan explorar nuevas
oportunidades de negocio, fomentar alianzas estratégicas y promover el
intercambio cultural y académico, según los organizadores.
Al respecto, Bisonó ponderó el papel clave de la
diáspora dominicana en España, que impulsa la presencia del país en los ámbitos
empresarial, cultural y académico, consolidando este evento como un puente de
oportunidades para ambos pueblos.
Resaltó además el momento excepcional que vive la
República Dominicana, marcada por un crecimiento económico sostenido y una
apertura al mundo bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader.
“Hoy celebramos la fuerza de una relación que crece
con cada proyecto, inversión y dominicano que lleva en alto el corazón de su
patria desde España”, afirmó.
Según la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), vaticinó que la economía dominicana crecerá un 3,4 por ciento
en 2025 y un 4,3 en 2026, superando el promedio de América Latina y el Caribe
(2,3%).
El comercio bilateral con España alcanzó los mil 366
millones de dólares, con productos emblemáticos como el ron, el cacao, los
cigarros y los aguacates, que reflejan la calidad y tradición dominicana.
“La República Dominicana es hoy un hub industrial y
logístico confiable en el corazón del Caribe, gracias a una visión estratégica
que apuesta por infraestructura moderna, capital humano e innovación”, reiteró
el ministro.


No hay comentarios.: