WASHINGTON.- El proceso que se desarrolla en la localidad de Lawrence, Masssachusetts, a favor de la destitución del alcalde William Lantigua ha levantado tensiones entre grupos dominicanos y boricuas.
Según la publicación “The Eagle Tribune Sun”, el mero hecho de que el alcalde es de origen dominicano y que el líder del movimiento de remoción es boricua tiene a algunos hablando de una lucha entre los dos grupos hispanos más grandes de la ciudad.
Lantigua se convirtió en 2009 en el primer hispano alcalde de Lawrence, que tiene alrededor de 76,000 habitantes.
Pero, el reverendo Edwin Rodríguez, de origen puertorriqueño, encabeza el grupo que promueve la destitución de Lantiagua, a quien se critica por supuestamente no haber traido unidad a la ciudad y viajar con frecuencia a la República Dominicana , entre otras cosas.
“Esto no es dominicanos versus puertorriqueños o latinos versus anglos, esto es por el bien de la ciudad”, dijo Johnny Castillo, quien es dominicano y es miembro del grupo directivo que bajo el título “Es tu derecho” trata de destituir a Lantigua.
En el grupo directivo hay tres dominicanos, tres puertorriqueños y un anglo estadounidense, según el diario.
Los proponentes de la destitución de Lantigua necesitan reunir 5,232 firmas de aquí a dos semanas.
Lantigua, por su parte, ha respondido con su propia campaña: “No firmaré”. A su vez, utiliza publicidad en español y las redes sociales para combatir a sus críticos.
En la página de internet dominicana, “Misalcedo.com” – muchos dominicanos de Lawrence son de la localidad de Salcedo, en República Dominicana – se publicó un artículo reciente en rechazo a la campaña en contra de Lantigua y en la que aluden a que el alcalde venció en 2009 a la boricua Isabel Meléndez.
“Un grupo de puertorriqueños (no los puertorriqueños) se sienten minimizados con el ascenso de Lantigua y no de Isabel como a ellos les hubiera gustado. Da pena y vergüenza”, indica la página de internet dominicana.
El boricua Domingo Meléndez, quien fue cuñado de Isabel Meléndez, sostuvo que para la comunidad latina fue un momento muy importante la elección de Lantigua. Pero, dijo que las críticas de Lantigua a policías y bomberos, así como sus viajes a la República Dominicana , le hicieron cambiar de opinión.
José Alfonso García sostuvo que originalmente se opuso a Lantigua, quien en una ocasión le derrotó como candidato a la Legislatura estatal. Pero, ahora le respalda.
“Como prometió durante su campaña política, nuestro alcalde ha abierto las puertas de la alcaldía para que los humildes de la ciudad puedan tener un mejor servicio, con una sonrisa”, dijo García.
Los proponentes de la destitución de Lantigua tienen hasta el 8 de agosto para entregar 5,232 peticiones de destitución. Las 5,232 peticiones representan el 15% de los electores de Lawrence en 2009.
Si las peticiones son validadas, la solicitud pasará a manos del Consejo Municipal.
Lantigua, entonces, tendría cinco días para renunciar o el Consejo convocaría a una elección, que tendría lugar en un plazo de 60 días y en la que los electores pudieran destituirle y al mismo tiempo elegir a un sustituto. Si una mayoría decide mantenerlo en el puesto, terminaría su mandato de cara a las elecciones de 2013.
Por JOSE A. DELGADO/El Nuevo Día
No hay comentarios.: