LONDRES.- Esperanzada en los deportes de grupo y en la gloria puntual de cubanos y brasileños en Londres-2012, los Juegos Olímpicos siguen siendo la asignatura pendiente para América Latina cuando faltan sólo cuatro años para recibirlos en Río de Janeiro en 2016.
En disciplinas de conjunto como fútbol, voleibol o hockey sobre césped, la región podría escalar a lo más alto del podio, pero a nivel individual, salvo el caso de algunos atletas cubanos, brasileños o del panameño Irving Saladino, la participación latinoamericana resultará en todo caso un asunto testimonial.
Latinoamérica ha ganado 125 medallas de oro en los Juegos de verano, la mitad por Cuba (67), seguida de lejos por Brasil (20) y Argentina (17). Sólo Gran Bretaña (208) o Alemania (164), han ganado más que toda la región.
Desde Londres las buenas nuevas podrían llegar con el cubano Dayron Robles, campeón olímpico en Pekín-2008 y plusmarquista mundial de los 110 m vallas; el ‘canguro’ Saladino, ganador del oro en salto largo hace cuatro años, y la clavadista mexicana Paola Espinosa, bronce en plataforma 10 m sincronizada.
“Es el monarca olímpico, el plusmarquista mundial. Si pierde en Londres será un problema de él mismo”, explicó Santiago Antúnez, preparador de Robles, cuyo duelo con Liu Xiang es uno de los platos fuertes de Londres después que una lesión del chino impidiera verlo en Pekín-2008.
Brasil, en unos Juegos que le servirán de indicio de sus posibilidades en Río-2016, espera los logros de su generación dorada de nadadores, los César Cielo, Thiago Pereira, Felipe França y Bruno Fratus.
Cielo espera revalidar el título en los 50 m libres y luchar por el oro en los 100 m , mientras que su compatriota Marílson Gomes dos Santos, bicampeón de la mítica maratón de Nueva York, es candidato para quedarse con la dorada en el último día de competencias, el 12 de agosto.
“Me siento en la mejor forma de mi vida”, comentó Cielo, de 25 años, que detenta los récords mundiales de 50 y 100 metros libres y que dio a Brasil su primera medalla de oro en natación.
Colombia aportará al cartel de protagonistas a la triplista Caterine Ibargu¨en y la juvenil bicicrosista Mariana Pajón, con 13 títulos mundiales y nueve latinoamericanos en el BMX.
El gimnasta chileno Tomás González es candidato para un lugar en el podio en las pruebas de suelo y salto de potro al igual que el ciclista argentino Walter Pérez.
No hay comentarios.: