2006 el
patinador estadounidense Shani Davis se convierte en el primer atleta
afroamericano que consigue una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de
Invierno.
2006 un alud en
la isla filipina de Mindanao sepulta varias casas en la aldea de Depore, y deja
12 desaparecidos.
2003 el
Tribunal Superior de Hamburgo condena a 15 años de prisión al marroquí Mounir
el Motassadek, primer sentenciado por los atentados terroristas del 11-S en
Estados Unidos de América.
2003 la OMS
confirma la muerte de 64 personas en Congo por un brote del virus de Ébola.
2002 la nave
Mars Odyssey de la NASA comienza a cartografiar la superficie de Marte.
2000 el grupo
francés Usinor, el luxemburgués Arbe y el español Aceralia presentan en
Bruselas su proyecto de fusión para crear el líder mundial de la industria
siderúrgica.
2000 la
agrupación Primer Comando de la Ciudad (PCC), responsable del narcotráfico en
las cárceles brasileñas, organiza el mayor motín de la historia carcelaria de
este país, con el resultado de 17 muertos.
1998 el Banco
Santander lanza una OPA para tomar la totalidad del capital del Banco Español
de Crédito (Banesto).
1998 el
nicaragüense Sergio Ramírez y el cubano, residente en México, Eliseo Alberto,
ganan el Premio Alfaguara de Novela.
1993 aparecen
fragmentos del cráneo de Hitler en un tintero del Archivo Estatal de Rusia,
procedentes de sus restos calcinados y desenterrados por la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas en Berlín en 1945.
1992 ratificado
el histórico acuerdo de no agresión y desnuclearización entre las dos Coreas,
oficialmente en guerra desde 1953.
1991 en España
se termina la construcción del Puente del Centenario en Sevilla, proyectado con
motivo de la Expo 92.
1990 el pleno
del Tribunal Constitucional de España decide que se repitan en Melilla las
elecciones celebradas el pasado 29 de octubre
1989 el español
Cayetano Cornet consigue la medalla de oro de 400 m en los Campeonatos Europeos
de Atletismo, celebrados en La Haya.
1989 entre los
restos de la supernova 1987 A se detecta por primera vez el nacimiento de una
estrella pulsante.
1988 el Sistema
Monetario Europeo propone el ECU (unidad de cuenta europea) como moneda común.
1987 Marruecos
construye un sexto muro en el Sáhara para impedir el paso del Frente Polisario
al Atlántico.
1986 la URSS
lanza la estación espacial Mir.
1985 un Boeing
727 se estrelló en Bilbao al chocar con la antena de comunicaciones del monte
Oiz causando la muerte de los 148 ocupantes de la nave.
1981 ETA
secuestra a los cónsules honorarios de Austria y El Salvador en Bilbao, y al de
Uruguay en Barcelona.
1980 Bani Sadr
es nombrado comandante en jefe de las fuerzas armadas iraníes.
1978 el Pazo de
Meirás, residencia de verano de la familia del dictador Francisco Franco, es
destruido por un incendio.
1971 Egipto
propone que se reconozca a Israel como estado a cambio de que se retire de los
territorios ocupados.
1965 El Consejo
Federal suizo toma medidas para la limitación y reducción escalonada del número
de trabajadores extranjeros.
1964 es
recobrado el cuadro de Rubens Cabezas de negros, que había sido robado del
museo de Bruselas.
1964 Georgios
Papandreu jura el cargo de presidente de Grecia ante el rey Pablo I de Grecia.
1964 Nace en
Palma del Río (España) Alvaro Cosill.
1964 Paul Simon escribe The sounds of silence.
1961 la
embajada de Bélgica en El Cairo es saqueada por estudiantes en protesta por el
anuncio del asesinato de Patrice Lumumba.
1959 el Reino
Unido garantiza a Chipre su independencia, que es proclamada formalmente el 16
de agosto de 1960.
1955 entra en
vigor el Tratado de Defensa del Sudeste Asiático (SEATO).
1952 el general
Perón proclama la necesidad de incrementar rápidamente en Argentina la
producción agrícola y minera y reducir el consumo de carne para aumentar las
reservas de divisas.
1951 se
establece el mando general de las fuerzas de la OTAN en Rocquencourt, cerca de
Versalles (Francia).
1951 se estrena
en Barcelona la película La revoltosa, protagonizada por Carmen Sevilla y Tony
Leblanc.
1948 la Cámara
belga aprueba la concesión del voto a la mujer.
1945 Batalla de
Iwo Jima. 30.000 marinos estadounidenses desembarcan en Iwo Jima.
1944 Luftwaffe
(Wehrmacht) desencadena los mayores ataques contra Londres en el transcurso de
la Segunda Guerra Mundial.
1943 en el
marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la Batalla de Kasserine Pass en
Túnez.
1942 casi 150
aviones de guerra japoneses atacan Darwin (Australia) (en el marco de la
Segunda Guerra Mundial).
1942 El volcán
Cotopaxi, en Ecuador, entra en actividad y causa grandes daños.
1942 Segunda
Guerra Mundial: Franklin D. Roosevelt firma el decreto que permite a las
fuerzas armadas estadounidenses crear campos de concentración para internar a
los japoneses que viven en EE. UU.
1941 abatidos
unos 150.000 árboles y destruidas las torres de más de 300 iglesias por un
huracán en la provincia de Pontevedra.
1941 en la
Segunda Guerra Mundial se crea el Afrika Korps al mando de Erwin Rommel.
1941 la isla de
Madeira es devastada por un ciclón.
1936 comienza
el primer gobierno de la Segunda República Española, que fue presidido por
Manuel Azaña tras las elecciones que dieron la victoria al Frente Popular.
1928 Malcolm
Campbell establece la supermarca de velocidad automovilística en 333,061 km/h.
1927 huelga
insurreccional en Shanghái contra el general-dictador de la ciudad, Sun Chuan
Fang, y las fuerzas británicas de ocupación.
1926 subastado
en Nueva York, en 106.000 dólares, un ejemplar de la Biblia de Gutenberg, el
primer libro impreso.
1925 designado
jefe del Tercio de Marruecos el recién ascendido coronel Francisco Franco.
1925 estreno en
Venecia de la comedia musical Gli amanti sposi, de Wolf-Ferrari.
1919 aparece el
Manifiesto ultraísta en la revista Grecia y diversos periódicos, firmado por
Guillermo de Torre y Pedro Garfias, entre otros.
1919 atentado
frustrado contra Georges Clemenceau, presidente del Consejo de Ministros
francés, por el anarquista Louis Cottin.
1918 incursión
aérea francesa sobre Mannheim, puerto fluvial alemán en el Rin, en el
transcurso de la Primera Guerra Mundial.
1915 Primera
Guerra Mundial: Comienza la Batalla de Gallípoli.
1913 el general
Alfaro toma la ciudad de Tetuán sin recurrir a las armas.
1910 Alemania,Italia
y Suiza firman el acuerdo sobre el ferrocarril del San Gotardo. Suiza construye
la línea por el puerto de montaña de San Gotardo.
1881 Kansas se
convierte en el primer estado de EEUU en prohibir las bebidas alcohólicas.
1878 Thomas
Edison patenta el fonógrafo.
1861 La
servidumbre es abolida en Rusia.
1836 Juan
Álvarez Mendizábal decreta la venta de todos los bienes de las extintas órdenes
religiosas, dentro del proceso desamortizador.
1834 se
autoriza la construcción del primer ferrocarril alemán, que enlazaría las
ciudades de Núremberg y Fürth, (distantes entre sí 10 km).
1819 el
explorador británico William Smith descubre las Islas Shetland.
1814 Noruega,
en su resistencia a la dominación sueca, toma por regente al príncipe de
Dinamarca Christian Federico.
1803 Napoleón
Bonaparte impone a Suiza el Acta de Mediación, que resume en un texto único la
Constitución federal y las cantonales.
1549 se crea el
Archivo General de Simancas (Valladolid), según Real cédula de Carlos I de
España.
1493 la armada
portuguesa intenta apresar en las islas Azores a Cristobal Colón en su viaje de
regreso, para evitar que divulgue la otra ruta hacia Las Indias que cree haber
descubierto.
0607 Bonifacio
III es nombrado papa.
Nacimientos Notables en Hoy ...
1985 Haylie
Duff, actriz y cantante estadounidense.
1983 Mika
Nakashima, cantante japonesa.
1979 Clinton
Morrison, futbolista irlandés.
1979 Mariana
Ochoa, cantante y actriz mexicana.
1978 Immortal
Technique, rapero estadounidense.
1977 Eloy
Azorín, actor español.
1977 Gianluca
Zambrotta, futbolista italiano.
1971 Miguel Batista,
beisbolista dominicano.
1967 Benicio
del Toro, actor puertorriqueño.
1966 Enzo
Scifo, futbolista belga.
1966 Justine
Bateman, actriz.
1966 Paul
Haarhuis, tenista holandés.
1965 Jaime
Bayly, escritor peruano.
1963 Seal,
cantante británico.
1962 Hana Mandlikova,
tenista.
1960 Príncipe
Andrés, segundo hijo de la reina Isabel II del Reino Unido.
1957 Falco,
músico austriaco.
1957 Ray
Winstone, actor británico.
1955 Jeff
Daniels, actor estadounidense.
1954 Sócrates,
futbolista brasileño.
1953 Cristina
Fernández, senadora argentina
1953 Mássimo
Troísi, actor y director de cine italiano.
1953 Victoria
Vera, actriz española.
1952 Amy Tan,
escritora estadounidense.
1952 Rodolfo
Neri Vela, astronauta mexicano.
1948 Pim
Fortuyn, político holandés.
1948 Tony
Iommi, guitarrista inglés (Black Sabbath).
1946 Karen
Silkwood, activista estadounidense.
1946 Luis
Puenzo, director y guionista argentino.
1943 Tim Hunt,
físico estadounidense, Premio Nobel en 2004.
1941 David
Gross, bioquímico británico, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2001.
1940 Saparmyrat
Nyýazow, presidente de Turkmenistán.
1940 Smokey
Robinson, músico estadounidense.
1939 Alfredo
Bryce Echenique, escritor peruano.
1939 Vladimir
Atlantov, tenor ruso.
1938 Rafael
Nájera Morrondo, médico, virólogo e investigador español.
1936 Paloma
O'Shea, pianista española.
1932 Guillermo
Larco Cox, político peruano.
1930 John
Frankenheimer, director de cine estadounidense.
1924 Bruce
Norris, ejecutivo de la junta directiva de la NHL.
1924 David Bronstein,
ajedrecista ucraniano.
1924 Lee
Marvin, actor estadounidense.
1917 Carson
McCullers (Lula Carson Smith), escritora estadounidense.
1917 Elena
Soriano, escritora española.
1911 Jesús
Delgado Valhondo, poeta español.
1911 Merle
Oberon, actriz estadounidense.
1909 Luis Bru
Villaseca, físico español.
1906 Ernst
Boris Chain, bioquímico inglés colaborador del doctor Fleming, con quien
recibió el Premio Nobel de Medicina 1945.
1901 Octavio
Amórtegui Rojas, escritor colombiano.
1900 Giorgos
Seferis, poeta y diplomático griego.
1899 Lucio
Fontana, artista argentino.
1888 José
Eustasio Rivera, escritor colombiano.
1880 Álvaro
Obregón, político mexicano.
1879 Ángel
Cabrera, paleontólogo y zoólogo español.
1876 Constantin
Brancusi, escultor rumano.
1872 Elisar von
Kupffer, escritor y artista estonio.
1865 Ferdinand
Löwe, director de orquesta austriaco.
1865 Sven
Hedin, explorador sueco.
1859 Svante
August Arrhenius, químico sueco, premio Nobel de Química en 1903.
1842 Rafael
Calvo y Revilla, actor español.
1841 Felipe
Pedrell, iniciador del «renacimiento» musical hispano.
1833 Élie
Ducommun, escritora y editora suiza, premio Nobel de la Paz en 1902.
1821 August
Schleicher, lingüista.
1804 David
Wark, político canadiense.
1802 Wilhelm Matthias
Näff, político suizo.
1754 Vincenzo
Monti, poeta italiano.
1743 Luigi
Boccherini, compositor italiano.
1717 David Garrick, actor.
1660 Friedrich Hoffmann, médico alemán.
1473 Nicolás
Copérnico, astrónomo polaco.
Fallecimientos
Notables en Hoy ...
2009 Julio
Martel, cantante de tango argentino (n. 1923).
2009 Kelly
Groucutt, vocalista y bajista británico de Electric Light Orchestra (n. 1945).
2008 Natalia
Bessmértnova, bailarina rusa (n. 1941).
2004 Hermann
Krings, filósofo alemán.
2003 Washington
Beltrán (hijo), político uruguayo.
2001 Charles
Trenet, cantante francés.
2001 Stanley
Kramer, director de cine estadounidense.
2000 Manuel
Álvarez, El Andaluz, torero español.
1999 Carlos
Acuña, cantante de tangos argentino.
1999 Mohammad Sadeq
al-Sadr, líder chiíta iraquí.
1997 Deng
Xiaoping, líder político y revolucionario chino.
1996 Antonio
Creus, piloto español de Fórmula 1.
1992 Eduardo
Barreiros, empresario español.
1990 Michael
Powell, director británico de cine.
1988 René Char,
poeta francés.
1986 André
Leroi-Gourhan, prehistoriador francés
1980 Bon Scott,
vocalista de los ACDC
1973 Joseph
Szigeti, violinista húngaro.
1972 John
Grierson, director de cine escocés.
1972 Tedd
Pierce, animador y guionista estadounidense.
1962 Georgios
Papanicolaou, doctor griego, inventor de la prueba de Papanicolaou.
1952 Knut
Hamsun, escritor noruego, premio Nobel de Literatura en 1920.
1951 André
Gide, escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1947.
1938 Leopoldo Lugones,
poeta y novelista argentino.
1937 Horacio Quiroga,
cuentista, dramaturgo y poeta
1897 Karl
Weierstrass, matemático alemán.
1865 Carlos
Wood Taylor, pintor británico.
1430 Alvaro de
Córdoba, religioso español.
1133 Irene
Ducas, emperatriz bizantina.
No hay comentarios.: