SANTO DOMINGO.- América recuerda este 19 de febrero
los 50 años del fallecimiento en La Habana del sonero Benny Moré.
Su verdadero nombre era Bartolomé Maximiliano Moré
Gutiérrez.
Había nacido en Santa Isabel de las Lajas, 24 de
agosto de 1919.
Conocido como Beny Moré o El Bárbaro del Ritmo o El
Sonero Mayor de Cuba, fue un cantante y compositor cubano.
Además de un innato sentido musical, estaba dotado
con una fluida voz de tenor que coloreaba y fraseaba con gran expresividad.
Moré fue un maestro en todos los géneros de la música cubana, pero destacó
particularmente en el son montuno, el mambo, y el bolero.
a primera actuación de la Banda Gigante de Beny Moré
tuvo lugar en el programa Cascabeles Candado de la emisora CMQ. La banda estaba
compuesta por más de 40 músicos y sólo era comparable en tamaño con la big band
de Xavier Cugat.
Cabe destacar, que la Banda Gigante, aunque grande,
contaba con una organización melódica única en su tipo, además de que contaban
con el talento de saber improvisar al momento que su director Benny Moré lo
decidía.
Entre 1954 y 1955 la Banda Gigante se hizo
inmensamente popular. Entre 1956 y 1957 hizo una gira por Venezuela, Jamaica,
Haití, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos, donde actuó en la ceremonia
de entrega de los Oscar. En La Habana actuaron en las más célebres salas de
baile, como La Tropical y La Sierra. Al triunfar la Revolución Cubana, Benny
Moré, a diferencia de otros músicos e intelectuales cubanos, optó por
permanecer en la isla. En 1960 empezó a actuar también en el cabaret Night and
Day. Se le ofreció una gira por Europa, que Moré rechazó por miedo a volar
(nada extraño si se tiene en cuenta que anteriormente se había visto envuelto
en tres accidentes aéreos).
Benny Moré murió de cirrosis hepática.
No hay comentarios.: