MADRID.- Unas 3.000 personas, según la policía, convocadas
por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública han marchado por el centro de
Madrid, al igual que cada tercer domingo de mes, en una nueva marea blanca
contra la privatización sanitaria.
A las doce del mediodía, dos columnas de
trabajadores de hospitales públicos han confluido en la Plaza de Cibeles para
marchar conjuntamente hacia la Puerta del Sol parapetados tras una pancarta en
la que podía leerse el lema que se repite en todos estos actos: "La
sanidad pública no se vende, se defiende".
La marcha, según los propios convocantes, ha tenido
una afluencia menor a las anteriores "por convocarse en medio de un puente
festivo". No obstante, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública no ha
querido renunciar a la celebración de la marcha a pesar de prever, según han
asegurado, que la presencia no iba a ser multitudinaria.
La convocatoria de esta nueva marea blanca se
produce después de que el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty,
haya anunciado que en dos semanas se darán a conocer los pliegos de condiciones
para la licitación de la gestión sanitaria y otros servicios no sanitarios en
algunos hospitales madrileños.
La inminencia de la publicación de estos pliegos ha
hecho que las consignas de los manifestantes se hayan centrado en el consejero
con gritos como: "A Lasquetty le vamos a preguntar cuántos sobres le van a
regalar por vender nuestra sanidad". Durante la marcha también se ha
increpado a los medios de comunicación, en concreto a los periodistas de
televisión, a quienes los manifestantes han gritado que se "fueran"
de la marcha.
La secretaria de CCOO de la Federación de Sanidad de
Madrid, Rosa Cuadrado, ha señalado que la manifestación pretendía expresar el
rechazo de trabajadores y sindicatos a la "agresión" del Gobierno
regional a la sanidad pública y a los planes de 'externalización' de seis
hospitales y 27 centros de salud.
También se han querido denunciar los planes del
Gobierno de Madrid de reconvertir el Hospital Carlos III en centro de media y
larga estancia y la desaparición de 26 categorías profesionales no sanitarias
al externalizar los servicios de cocina y mantenimiento.
En el mismo sentido se ha pronunciado la responsable
de la Federación de Sanidad de UGT, Carmen Medranda, y el representante del
CSIF, Fernando Hontangas, quien ha avanzado que su sindicato baraja plantear a
la Mesa de la Defensa de la Sanidad Pública la convocatoria de una huelga.
Durante la marcha, un grupo de simpatizantes de la
marea verde, en defensa de la educación pública, y de indignados del 15M se han
sumado al acto interpretando una 'rianxeira' con letra relativa al
"desmantelamiento" de la sanidad pública, acompañada por dos
violines, lo que arrancó los aplausos de los asistentes.
El acto ha finalizado en la Puerta del Sol con la
lectura de un manifiesto a cargo de trabajadores sanitarios en el que se
narraban "las verdades y las mentiras de la privatización".
No hay comentarios.: