EEUU interceptó millones de e-mails y comunicaciones telefónicas de Brasil
Categorias:
internacionales
WASHINGTON.- El servicio secreto estadounidense NSA espió de
forma indiscriminada a brasileños infiltrándose en su sistema de
comunicaciones, según publica este domingo el diario brasileño 'O Globo', en
una información realizada en colaboración con el británico 'The Guardian'.
Estos nuevos datos sobre el espionaje del NSA
también han sido recopilados por el antiguo técnico de la CIA Edward Joseph
Snowden, reclamado por EEUU acusado de espionaje.
Según los documentos a los que ha tenido acceso 'O
Globo', durante la última década personas residentes o de paso en Brasil y
empresas instaladas en este país fueron el objetivo de la NSA.
De acuerdo con el periodista del 'Guardian' Glenn
Greenwald -que firma la información junto a los reporteros Roberto Kaz y Jose
Casado de 'O Globo'- millones de e-mails y llamadas telefónicas fueron
interceptados, recopilados y almacenados por el servicio secreto durante años.
El
más espiado de América Latina
Brasil es, de hecho, el país de América Latina que
más ha sido espiado, si bien las informaciones no dan números precisos sobre el
espionaje. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) se infiltró "durante
años" de forma "sistemática" en la red de telecomunicaciones
brasileña, de acuerdo con estas informaciones.
El país sudamericano aparece destacado en los mapas
de la agencia estadounidense como un blanco prioritario en el tráfico de
telefonía y datos, junto a países como China, Rusia, Irán y Paquistán, de
acuerdo con el diario brasileño.
A pesar de las buenas relaciones de Brasilia con
Washington, la nación más grande de Sudamérica ha sido espiada por Estados
Unidos, como también ocurrió con otras naciones amigas en Europa. Es más, el
periodista Greenwald asegura en una columna en el Guardian que "hay muchas
más poblaciones de países no enemigos que han sido objeto del mismo tipo de
vigilancia masiva por parte del NSA".
'Modus
operandi'
El diario brasileño y británico detallan cómo el NSA
ha llevado a cabo esta vigilancia indiscriminada a través de su programa
Fairview. Para ampliar su radio de acción, la agencia se alía con socios corporativos
"capaces de facilitarle el acceso a las comunicaciones
internacionales", según los documentos a los que ha tenido acceso 'O
Globo'.
Tras su alianza con una gran empresa de
telecomunicaciones estadounidense (cuyo nombre no queda claro en los documentos
de Snowden), ésta se alía a su vez con un servicio de telecomunicaciones local.
De este modo, tiene acceso a las redes de comunicaciones locales.
No hay comentarios.: