LONDRES.- El clérigo radical islámico Abu Qatada ha
llegado hoy domingo a Amán en un avión militar británico y escoltado por
fuerzas de seguridad jordanas y británicas, tras ser extraditado hoy por Reino
Unido para ser juzgado en Jordania, informaron a Efe fuentes gubernamentales
jordanas.
El clérigo, de 53 años y conocido también como
Mahmud Otman, será presentado ante el fiscal del Tribunal de Seguridad del
Estado, Fauaz Zoabi, agregaron las fuentes. Permanecerá bajo detención durante
15 días en la cárcel de Muaqar, al sur de Ammán, según una orden dictada por el
fiscal del Tribunal de Seguridad del Estado, Fauaz Zoabi, informaron fuentes
judiciales.
Qatada fue considerado en su momento mano derecha
del líder terrorista Osama bin Laden y hombre fuerte de Al Qaeda en Europa.
El clérigo está reclamado por Jordania para volver a
juzgarle por su supuesta participación en dos conspiraciones terroristas en
1999 y 2000, por las que ya fue condenado en rebeldía.
"Este peligroso hombre ha sido expulsado de
nuestro país para hacer frente a la justicia en su propio país", ha
afirmado la ministra británica de Interior, Theresa May, poco después de que el
avión con Qatada a bordo despegase de la base militar de Northolt, al oeste de
Londres, hacia la 01.45 GMT de hoy.
Para la ministra británica, la deportación del
clérigo es fruto de los "esfuerzos" y "determinación" del
Gobierno de coalición entre conservadores y liberaldemócratas para agotar las
vías legales y lograr su objetivo.
Más tarde, también el primer ministro británico, el
conservador David Cameron, celebró a través de su cuenta de Twitter la marcha
del clérigo y recordó que esa "había sido una de las prioridades de su
Gobierno".
Qatada, casado y con hijos, huyó al Reino Unido en
1993 y obtuvo asilo político alegando torturas en su país hasta que fue
detenido en Londres, primero en 2001 y de nuevo en 2002, cuando Ammán pidió su
entrega.
El avión en que viajaba Abu Qatada aterrizó en el
aeropuerto militar de Marka, al este de Ammán, donde le esperaban familiares y
seguidores para darle la bienvenida, explicaron a Efe fuentes de un grupo
salafista.
La extradición de Qatada ha sido posible después de
que el Parlamento británico ratificara el pasado 21 de junio un acuerdo
alcanzado entre el Reino Unido y Jordania con el objetivo de facilitar su
deportación.
El acuerdo entre ambos países garantiza, entre otras
cuestiones, que Qatada tendrá un juicio justo en Jordania.
La ausencia de esas garantías impidió durante años
que el Ejecutivo británico pudiera repatriar al clérigo, a quien consideraba
una amenaza para la seguridad nacional, si bien no le acusó nunca de cargo
alguno.
El Gobierno jordano, por su parte, ha reiterado que
Abu Qatada será juzgado en un proceso justo por los cargos de terrorismo por
los que ya fue condenado en el pasado.
Una
larga batalla legal
"La Constitución jordana y sus leyes garantizan
que Abu Qatada gozará de un juicio justo ante la Justicia jordana, que es
conocida por su respeto a los derechos humanos", declaró a la prensa el
portavoz gubernamental, Mohamed Momani.
"El Ejecutivo está deseoso de demostrar su
credibilidad y transparencia en el caso de Abu Qatada", agregó Momani.
La extradición de Abu Qatada, jordano de origen
palestino, pendía de trámites burocráticos tras la firma de un acuerdo bilateral
y pone fin a casi ocho años de litigios con el Estado británico.
En su último proceso, el clérigo, que hasta entonces
siempre había conseguido bloquear su deportación, cambió inesperadamente de
postura y se ofreció a volver voluntariamente a su país si le garantizaba un
juicio justo.
No hay comentarios.: