Papa: 'La ideología marxista es errónea, pero no me ofende que me acusen de ser marxista'
Categorias:
internacionales
ROMA.- "¿Por qué hay niños que sufren? No hay
explicación". Esa es la sincera y desarmante respuesta que Francisco da a
Andrea Tornielli, vaticanista del diario 'La Stampa', en la entrevista de hora
y media que le concedió el pasado martes y da la que ese periódico da buena
cuenta hoy a lo largo y ancho de tres páginas.
En el coloquio el Papa hace frente a las acusaciones
de grupos ultraconservadores estadounidenses que le señalan como marxista por
sus posiciones contra el capitalismo y los mercados financieros, habla de cuál
debe de ser la relación entre política e Iglesia, aborda la tragedia de los
cristianos asesinados por su fe, explica el significado que para él tiene la
Navidad, niega rotundamente que vaya a nombrar mujeres cardenales, asegura que
ya se verá que hace en el futuro con el polémico banco vaticano (el IOR) y
aborda asimismo grandes cuestiones teológicas como por ejemplo cómo es posible
que Dios permita quehaya niños inocentes que sufren.
"La ideología marxista es errónea. Pero en mi
vida he conocido a mucho marxistas buenas personas, y es por eso por lo que no
me siento ofendido", asegura el Papa al ser interpelado por Tornielli
sobre los grupos conservadores estadounidenses que le acusan de ser un
comunista tras las durísimas críticas que en su exhortación apostólica
Evangelii Gaudium el Papa dedica al capitalismo y a los mercados financieros.
Críticas que Francisco no sólo mantiene sino que relanza. "En la
exhortación no hay nada que no se encuentre en la doctrina social de la
Iglesia", se defiende el pontífice, que vuelve a la carga contra las
llamadas "teorías del derrame", según las cuales el libre mercado
genera mayor equidad e inclusión social. "La promesa era que cuando el
vado estuviera lleno , se desbordaría y los pobres se beneficiarían de ello.
Pero lo que ocurre sin embargo es que cuando está lleno, por arte de magia el
vaso de hace más grande y así no cae casi nunca nada para los pobres",
dice el Papa. Pero precisa: "Decir eso no significa ser marxista".
Jorge Bergoglio era famoso en sus tiempos como
arzobispo de Buenos Aires por su negativa a conceder entrevistas. Sin embargo,
en los nueve meses que lleva como Papa está haciendo añicos esa imagen de
persona poco amiga de los periodistas. Desde su elección el pasado 13 de marzo
Francisco ya ha concedido entrevistas a la cadena de televisión brasileña rete
Globo, a la revista de los jesuitas 'Civiltà Cattolic'a, al veterano periodista
Eugenio Scalfari (fundador del diario 'La Repubblica') y ahora a Andrea Tornielle,
de 'La Stampa'.
Unidad
de los cristianos
Sobre la relación entre política e Iglesia, el
pontífice defiende en su entrevista con Tornielli que debe de ser una relación
paralela y convergente. Paralela, dice, porque cada una de esas dos
instituciones debe de seguir su propio camino, y converger sólo cuando se trate
de ayudar al pueblo. "Cuando las relaciones convergen antes, sin el pueblo
o sin importarle el pueblo, comienza un contubernio con el poder político que
termina por pudrir a la Iglesia", denuncia.
Francisco también confiesa que para él es
"prioritario" tratar de avanzar en la unidad de los cristianos. Sobre
todo porque, asegura, ya existe esa unión de sangre. "En algunos países
matan a los cristianos porque llevan una cruz o tienen una Biblia, y antes de
matarles no les preguntan si son anglicanos, luteranos, católicos u ortodoxos.
La sangre está mezclada. Para los que asesinan somo cristianos. Unidos por la
sangre, aún si entre nosotros aún no logramos dar los pasos necesarios hacia la
unidad".
El Papa, que reconoce que se sintió tranquilo
durante el cónclave en el que salió elegido y que sigue sintiendo dentro de él
"esa paz", habla también con Tornielli de cómo es posible que Dios
permita que sufran niños inocentes. "Ante un niño que sufre, la única
oración que me sale es la oración del por qué. ¿Señor, por qué? Él no me
explica nada. Pero noto quie me mira. Y de ese modo puedo decir: 'Tu sabes el
por qué, yo no lo sé y Tú no me lo dices, pero me miras y yo me fío de Ti,
Señor".
Francisco también se ocupa de la tragedia de los que
pasan hambre y se nuestra convencido de que si se lograra no desperdiciar
alimentos el hambre en el mundo disminuiría enormemente. "Si trabajamos
con las organizaciones humanitarias y logramo estar todos de acuerdo en no
desperdiciar comida, daremos un gran paso para resolver la tragedia del hambre
en el mundo".
El Papa habla asimimo de que la Navidad para él
significa alegría y que todo el mundo, desde el ,ás santo al más pecador, del
más limpio al más ocrrupto, tienen la capacidad de comprender y recibir el
reaglo de la Navidad.
Por
IRENE HERNANDEZ VELASCO/El Mundo
No hay comentarios.: