Cuba apuesta por la inversión extranjera en la industria del petróleo
LA HABANA (06 Junio 2014).- La industria petrolera
cubana prevé la apertura para la inversión extranjera en la parte central y
oriental de los mares al norte del país hasta la frontera con Haití, sostuvo
Rafael de Jesús Tenreyro Pérez, jefe de Grupo de Exploración de la Unión
CubaPetróleo (CUPET), en conferencia de prensa efectuada ayer con el objetivo
de dar a conocer la participación de Cuba en el XXI Congreso Mundial del
Petróleo a celebrarse en Moscú del 14 al 19 de junio próximos.
El directivo sostuvo que se mantienen los trabajos
de perforación en la Zona Económica de Cuba en México —lo cual incluye la
exploración en aguas profundas— y que hasta el momento solo se han perforado
cuatro pozos. “Es necesario aclarar que todos nuestros yacimientos están en el
mar y son alcanzados a través de la perforación horizontal, pero se trata
entonces de ir más allá y tenemos las potencialidades para ello”, agregó.
Sobre el Congreso petrolero, Tenreyro comentó que
Cuba participará con el propósito de aprender de las nuevas tecnologías que
aumentan la producción, pero con menor impacto en el medio ambiente. Además,
supondrá una magnífica oportunidad de negocios en el contexto de la entrada en
vigor de la nueva Ley de Inversión Extranjera.
Por su parte, el doctor en Ciencias Geológicas
Manuel Marrero Faz, asesor de petróleo del Ministerio de Energía y Minas,
explicó que esta será la séptima ocasión que Cuba participe en este evento,
catalogado como las Olim- piadas del Petróleo—, además con una delegación
compuesta de nueve miembros.
“Será un evento para establecer conversaciones
bilaterales con empresas petroleras sin excluir a ninguna”, ratificó Marrero.
El XXI Congreso Mundial del Petróleo se organiza
cada tres años y a la par del mismo se organizará una exposición tecnológica
que incluye un amplio abanico de especialidades, tanto de la exploración, la
producción y el refinamiento.
Por LORENA SÁNCHEZ/Granma
No hay comentarios.: